Imagen facilitada por la UA relativa a la investigación de un láser capaz de detectar en la sangre una proteína relacionada con la presencia de diversos tipos de cánceres. EFESeis investigadores de prestigio internacional volverán a la Universidad de Alicante (UA) gracias al plan de recuperación de talento científico GenT, según han informado hoy fuentes de esta institución académica.
La UA recuperará a partir del próximo mes de enero a estos científicos de alto nivel que iniciaron sus carreras científicas en la institución y que en la actualidad trabajan en centros y universidades nacionales y extranjeras.
Estos investigadores son beneficiarios del Programa para el Apoyo a Personas Investigadoras con Talento-Plan GenT, puesto en marcha por la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, según las mismas fuentes.
En la resolución publicada el pasado día 3, en la modalidad de investigadores de excelencia, María Reyes Calvo, Fernando Tomás Maestre y Javier Fernández han logrado las máximas puntuaciones para establecerse en la UA.
En concreto, la ayuda fijada en el Plan GenT es de cuatro años, prorrogables a otros dos, con una subvención de 70.000 euros anuales y 50.000 euros más para el desarrollo de proyectos.
Según han señalado desde el Vicerrectorado de la Investigación y Transferencia de Conocimiento de la UA, "con trayectorias de primer nivel internacional, estos tops de la investigación trabajarán en ámbitos de gran proyección para la universidad".
"Además, en el caso de los investigadores Maestre y Fernández regresan con proyectos de excelencia ERC, los más reconocidos, competitivos y de mayor financiación de la Unión Europea", han indicado.
"Se trata de un gran logro para la institución, ya que son los primeros ERC que se desarrollarán y gestionarán desde la Universidad de Alicante", han destacado.
En concreto, María Reyes Calvo se incorporará de nuevo al Departamento de Física Aplicada de la UA.
Su trabajo en el Centro de Investigación Nanogune del País Vasco, tras pasar por la Universidad de Stanford y el London College, se centra en materiales avanzados para dispositivos de computación cuántica.
Mientras, el catedrático en la Universidad Rey Juan Carlos Fernando Tomás Maestre, que regresará al Departamento de Ecología de la UA, es considerado un referente mundial en ecología de las zonas áridas y su respuesta al cambio climático.
A su vez, el investigador del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social y de la Universitat Rovira y Virgili Javier Fernández volverá al Instituto Universitario de Arqueología y Patrimonio Histórico de la UA. Doctor en Historia, es experto en las interacciones entre el hombre y el medio ambiente y la demografía prehistórica.
En la modalidad del programa GenT dedicada a doctores con experiencia internacional, los expertos en nanomateriales y materiales avanzados Carlos Sabater, procedente del Weizmann Institute of Science de Israel, y Pablo de Vera, tras trabajar en la Universidad de Murcia y en el MBN Research Center de Alemania, se incorporarán a los Departamentos de Física Aplicada y Química Inorgánica, respectivamente.
Además, el Departamento de Química Inorgánica contará con la investigadora especializada en catalizadores para la producción y purificación de combustible, Miriam Navlani, procedente de la Universidad de Osaka (Japón).
En este caso, el programa de talento establece un contrato de cuatro años de un máximo de 55.000 euros anuales.
Adicionalmente, el investigador o investigadora dispondrá de una ayuda de 25.000 euros adscrita a financiar varios conceptos de gastos del grupo de investigación para proyectos.
Además de estos seis científicos de alto nivel, la UA sumará a dos jóvenes investigadores para las áreas de Ingeniería Química y Química Analítica, en la modalidad de formación de doctores en empresas valencianas.
Realizarán el doctorado industrial con una subvención de 22.000 euros anuales más 2.400 en gastos de estancias en el extranjero.
El objetivo del Programa para el Apoyo a Personas Investigadoras con Talento-Plan GenT es dar apoyo y atraer personal investigador con talento para potenciar el progreso científico, industrial, económico y social del territorio valenciano.
Para esta primera convocatoria, que supondrá el retorno de 25 investigadores y retendrá a otros 15 en la Comunitat, se han destinado 4,1 millones de euros del presupuesto 2018.
Para el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la UA, los resultados en esta convocatoria son "excelentes, ya que el 50 % de los candidatos ha obtenido ayudas".
En concreto, en la modalidad de investigadores de excelencia, "somos la segunda universidad valenciana con más ayudas obtenidas, un 20 %, solo por detrás de la Universidad de Valencia", ha asegurado.
En el caso de doctores con experiencia internacional, la cifra de éxito alcanza el 40 %, posicionándose la de Alicante, junto a la Jaume I, en la primera universidad en número de ayudas concedidas, según fuentes de la UA.
En la modalidad de formación de doctores en empresas valencianas, la UA ha logrado el 100 % de las ayudas solicitadas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia