Trabajos de excavación y exhumación en la Fosa 73-B Paterna, en una imagen facilitada por los impulsores de la iniciativa.La empresa ArqueoAntro acaba de empezar los trabajos de exhumación de la sexta fosa en la que buscan los restos de dos amigos de Benifaió (Valencia), fusilados en octubre de 1939, y que podrían estar enterrados juntos en la fosa 73B del cementerio de Paterna.
El arqueólogo director de la empresa, Miquel Mezquida, ha manifestado a EFE que nada más acabar la excavación en esta fosa, iniciarán los trabajos de exhumación en la fosa 33 del mismo camposanto, en la que esperan encontrar enterrado solo los restos de Manuel Hernández, vecino de Carlet y fusilado el 28 de julio de 1939.
Según ha relatado, supuestamente los amigos de Benifaió formaban parte de una saca -cada grupo de personas sacadas juntas de la cárcel para fusilar- de veinte individuos a los que buscan desde 2013 y todavía no han podido encontrar.
"Llevamos desde 2013 buscando a unos vecinos de Benifaió. Ya hicimos exhumaciones en 2017 y hemos localizado a algunos que estaban enterrados en fosas individuales pero estos dos en concreto dicen los testimonios orales que los enterraron junto al pasillo pero no los hemos localizado aún y seguimos la búsqueda", ha explicado.
Se trata, ha añadido, "de dos víctimas del mismo pueblo, bastante amigos y que alguien de la familia estuvo presente cuando los ejecutaron y los enterraron aparte".
"Buscábamos a veinte víctimas, luego vimos que tres estaban enterrados aparte y quedarían 17 por encontrar pero la búsqueda de los dos juntos es la que más se está perseverando", ha precisado.
Ha explicado que en Paterna hay fosas en la que si las familias mantienenel recuerdo y la propiedad del nicho, "no hay problemas para localizarlos".
"Pero en otros casos, bien por miedo o porque se han exiliado, las familias no acudían regularmente al cementerio y ahora no sabes en qué zona están porque se ha reutilizado y a veces no queda ningún tipo de identificación ni lápida en superficie", ha afirmado.
Mezquida ha subrayado que otro problema "grandes" de Paterna es que el registro del cementerio original desapareció en la transición, lo que ha considerado una "ocultación de pruebas" y "las familias que no pudieron mantener la propiedad de las fosas, ahora no encuentran a sus familias".
"Si la familia mantiene la propiedad es perfecto porque está fácil de localizar pero si no es así, es como buscar una aguja en un pajar", ha sostenido y ha detallado que los amigos de Benifaió fueron fusilados entre el 25 y 27 de octubre de 1939.
Cuando finalicen los trabajos de la fosa 73B empezará la exhumación de la fosa 33, otro "caso antiguo" de trabajos realizados entre 2017 y 2018 y que no se ha podido localizar a las víctimas.
Se trata de una fosa donde está enterrado de forma individual Manuel Hernández, vecino de Carlet, que supuestamente estaba en la fosa 22 pero que no fue hallado en ese nicho.
"Justo cuando acabaron los trabajos, una vecina del pueblo le dijo a la familia que lo habían enterrado solo", y entre esta semana y la que viene podrían estar acabados ambos trabajos.
Además, ArqueoAntro ha empezado los trabajos de exhumación de 42 víctimas fusiladas a principio del año 40 en el antiguo cementerio civil de Castellón, donde supuestamente hay 500 víctimas, de las que ya se ha recuperado un centenar.
"La particularidad de este año es que la campaña es más larga porque al Ayuntamiento, que había financiado los trabajos hasta ahora, se ha unido la Diputación de Castellón", ha dicho. Los trabajos se iniciaron en septiembre y podrían acabar la próxima semana.
La empresa también está inmersa en la realización del mapa de fosas de la provincia de Valencia, de la que ya hay catalogadas en un trabajo previo de 2011 un total de 172 fosas, aunque se calcula que puede haber unas 300.
Las provincias de Alicante y Castellón están "bastante actualizadas" pero la de Valencia "se quedaba algo coja", para volcar todos los datos al mapa de fosas de la Comunitat Valenciana, donde se estima que podrían haber cerca de 550, en las que se calculan unas 6.000 víctimas del bando republicano.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia