Siete
asociados de AVIA recibirán del Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo más de 4 millones de euros para el desarrollo de proyectos
relacionados con la movilidad sostenible, inteligente y con nuevos
modelos de propulsión. Estas ayudas se enmarcan en 4 de los 11
proyectos aprobados por el Ministerio y cuyas ayudas se vehiculan a
través del CDTI -Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial-
y se financiarán con cargo al Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia de la Unión Europea y que quedaron aprobadas en el
Consejo del 14 de diciembre de 2020. Estas ayudas corresponden a los
Proyectos Tecnológicos de Automoción Sosenible.
El
importe total de las ayudas que recibirán las empresas valencianas
asciende a 4,007,865 millones de euros.
El
cómputo total de ayudas que ofrecerá el Ministerio de Industria
asciende a 40 millones de euros de un presupuesto global presentado
por empresas de toda España de más de 75 millones de euros.
Las
ayudas están dirigidas a un
proyecto sobre investigación y desarrollo de soluciones basadas en
la biomimética para la generación de entornos productivos
flexibles, adaptados a la fabricación de series cortas con volúmenes
inciertos de vehículos eléctricos, híbridos, enchufables y
propulsados por hidrógeno.
Otro
proyecto está dirigido a obtener una solución integral de movilidad
sostenible en aeropuertos y un vehículo ecodiseñado para la
reducción de emisiones; y un tercer proyecto buscará la generación
de un entorno global y conectado de gestión eficiente de vehículos
eléctricos y sus sistemas energéticos, asociados mediante
soluciones inteligentes.
Y,
finalmente, los socios de AVIA trabajarán para investigar la
creación de un sistema avanzado de monitorización digital 4P para
la validación temprana de componentes, funcionalidades y software
del vehículo eléctrico en la cadena de valor del proceso
productivo.
La
gerente del Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana ha
señalado “la
importancia de estas ayudas para que las empresas de automoción
desarrollen proyectos de I+D+i relacionados con la movilidad
sostenible, conectada e inteligente. Y de este modo, propiciar que el
sector se mantenga y siga siendo un puntal de la economía
valenciana”. “Además estas ayudas
-continúa- son
multiplicadoras ya que las empresas beneficiarias tienen, a su vez,
que contar con otras compañías y empresas por lo que se produce un
efecto de propagación de la I+D en positivo y amplificado”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia