Alumnos de centros escolares de Silla incluidos en el proyecto del sueño. //EPDADesde el curso pasado, el Ayuntamiento de Silla lidera el programa Erasmus+ Shastu, más conocido como “el proyecto del sueño”, con que se estudia la influencia de los hábitos del sueño en el rendimiento escolar y el estado emocional del alumnado. Se pretende, con el proyecto europeo, introducir buenos hábitos del descanso y prácticas saludables en la vida de los escolares, tanto a las aulas como casa. Es el segundo curso de implemntación del programa, en el cual participan los municipios italianos de Remedello y Belvi y Ünye (Turquía).
El proyecto denominado SHASTU ‘Sleep Habits in Student’s Performance. Hábitos del sueño y rendimiento escolar’ fue seleccionado para su ejecución en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2014 y el 31 de agosto de 2016. La puntuación obtenida, después de la evaluación realizada por dos expertos externos del OAPEE fue de 86 puntos sobre 100, posicionándose en el número 10 a nivel estatal, de entre un total de 93 proyectos presentados.
La concejalía de educación del Ayuntamiento de Silla, apuesta por este proyecto innovador y se considera pionero en el impulso a la realización de un estudio, una formación, unas actividades y una evaluación final de los resultados obtenidos en los niños y jóvenes de este municipio respecto a los hábitos del sueño y su repercusión en el rendimiento escolar, el abandono prematuro y el comportamiento social.
La concejalía ha creado los personajes Shastu, que permiten explicar a escolares y familias cómo funciona el ciclo circadiano, mediante animaciones que representan los factores (la luz y la oscuridad) y las sustancias (melatonina y serotonina) que ayudan a conseguir un descanso de calidad para afrontar la jornada escolar en condiciones óptimas.
Hospital Quirón
Otro socio local es el Hospital Quirón de Valencia, parte fundamental e imprescindible de este proyecto. La participación del Dr. Gonzalo Pin Arboledas, médico pediatra especialista en el sueño, quien trae la dirección técnica del proyecto.
Su aportación al proyecto da un valor añadido, y su semilla está dando como resultado la consecución de los objetivos propuestos con precisión y objetividad. Él, junto a su equipo de I+D del Hospital Quirón, evaluarán los datos y harán un estudio de investigación y de comparación de datos.
Este proyecto está fundamentado al realizar la acción de analizar la situación actual o de partida respecto a los hábitos del sueño en la población escolar de las ciudades participantes, con edades comprendidas entre los 3 y los 18 años.
La necesidad se centra en la escasez de estudios al respeto y la repercusión que tiene la aplicación de los buenos hábitos del sueño en los escolares para conseguir el objetivo de aminorar el abandono prematuro y el fracaso escolar y reducir la agresividad en las aulas.
Se objetivo fundamental de este proyecto reconocer la influencia del sueño y el descanso o, más concretamente, su déficit en el estado emocional y físico del estudiante, así como en su capacidad de aprendizaje.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia