 El conseller de Hacienda, Vicent Soler, en un pleno de Les Corts. EFE/Archivo
                    El conseller de Hacienda, Vicent Soler, en un pleno de Les Corts. EFE/Archivo El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, ha señalado 
este sábado que "la liquidación definitiva del sistema de financiación 
autonómica de 2018 asigna a la Comunitat Valenciana 1.825,6 millones de 
euros, lo que unido a los recursos asignados por el modelo supone que 
cada valenciano recibe 2.494 euros del sistema de financiación, cifra 
que nos mantiene a la cola de España".
"La financiación 
per cápita que reciben los valencianos es un 8,2 % menor que la de la 
media y se sitúa un 27 % por debajo de la que la recibe la región mejor 
financiada", ha revelado Soler.
Vicent Soler ha realizado
 estas declaraciones tras conocer las cifras de la liquidación de los 
recursos del sistema de financiación de las comunidades autónomas de 
régimen común de 2018, que ha hecho públicos este viernes el Ministerio 
de Hacienda. La liquidación del sistema de financiación se lleva a cabo 
dos años después, por lo que esos ingresos se perciben en 2020.
El
 conseller ha lamentado que "el actual modelo sigue generando 
importantes diferencias de financiación por habitante entre las 
comunidades de régimen común y eso no es justo. En España no puede haber
 ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda, todos tenemos los mismos
 derechos".
"Estamos ante una situación insostenible, que
 además se agrava si tenemos en cuenta la actual coyuntura en la que nos
 encontramos, haciendo frente a la crisis económica posterior a una 
pandemia. La infrafinanciación limita la capacidad de reacción de la 
administración valenciana para la recuperación", ha indicado.
El
 conseller ha lamentado que "con una financiación igual a la media 
nacional la Comunitat Valenciana recibiría 1.100 millones más, y si 
tuviera la misma financiación que la región mejor financiada tendría 
4.500 millones más".
Las cifras de la liquidación 
definitiva de 2018 confirman, según Soler, "la brecha en la asignación 
de recursos del sistema de financiación a la Comunitat Valenciana, 
respecto a la media de las comunidades autónomas de régimen común, y que
 oscila todos los años en torno a los 1.300 millones".
"Es
 por esto -ha explicado Soler-, que pese a gastar menos que la media, 
seguimos generando déficit por la falta de asignación de recursos del 
sistema, que se convierte en deuda".
El conseller ha 
añadido que "la infrafinanciación histórica explica el 45 % de la actual
 deuda valenciana desde el 2002, un porcentaje que se eleva hasta el 70 
%, se si considera que el problema de la infrafinanciación de la 
Comunitat Valenciana tiene su origen mucho antes".
Según 
el conseller, los datos ponen de manifiesto "la inexcusable necesidad de
 modificar el sistema de financiación autonómico para que esté basado en
 los principios de suficiencia, con una reordenación vertical de los 
recursos; el de equidad, con una distribución horizontal entre las 
autonomías, atendiendo principalmente al criterio de población, porque 
las personas son las destinatarias de esos servicios esenciales; y el 
corresponsabilidad fiscal".
De los 1.825,65 millones de 
euros que corresponden a la Comunitat Valenciana por la liquidación del 
modelo de 2018, la Generalitat pudo disponer de forma anticipada del 50 
%, que el Gobierno central avanzó en abril a las comunidades que lo 
solicitaron para hacer frente al aumento del gasto sociosanitario en el 
peor momento de la pandemia.
Así, con el ingreso 
realizado el pasado jueves, día 30, de los recursos pendientes de la 
liquidación de 2018 y los 449,6 millones del primer tramo sanitario del 
Fondo COVID, la caja de la Generalitat recibió en el plazo anunciado por
 el ejecutivo central, antes de finalizar el mes de julio, un total de 
1.350,66 millones.									
                        
Comparte la noticia
                        Categorías de la noticia