Juan Carlos Galindo y Jaume Hurtado, de Som Valencians. FOTO EPDASom Valencians ha instado a Les Corts Valencianes, el pasado viernes, en voz de su experto en delitos económicos, Juan Carlos Galindo,
a que clarifique cuál va a ser su criterio de elección de su dirección,
ya que “la ley 11/2011 del 28 de noviembre, en la que aparece la
Agencia de Prevención no se especifica cómo se tiene que escoger”. El
requerimiento se produce tras uno de los últimos anuncios del parlamento
valenciano, mediante el que ha convocado a los aspirantes a dirigir la
nueva agencia antifraude para que sean escuchados en comisión el próximo
4 de abril.
“Nos hemos enterado, una vez más por la prensa, que se va a proceder
a la elección del director o directora de esta Agencia de Prevención y
Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana. Se
barajan cuatro nombres, según los medios, que son los letrados Joan
Llinares, Antonio Penadés, María del Carmen Calatayud y el periodista
Sergi Castillo; propuestos por diferentes asociaciones para el cargo.
Una vez más instamos a Les Corts a que nos clarifique cuál va a ser su
criterio de elección, si es que va a haber criterio, ya que la ley
11/2016 del 28 de noviembre, en la que aparece la Agencia de Prevención
no se especifica cómo se tiene que escoger esta dirección”, ha expuesto
Galindo.
A su vez, el experto anticorrupción ha advertido que “esta Agencia
de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat
Valenciana nace ya errada, nace equivocada. Se ha perdido la oportunidad
de incorporar la prevención del delito y de la corrupción de las
administraciones públicas. Sólo tiene de prevención el nombre. Es una
pena y a los que nos dedicamos a esto nos dolió en su momento y nos
duele esta ocasión perdida. Nos sentimos defraudados por haber
desaprovechado la posibilidad de introducción de medidas de prevención,
especialmente en la contratación pública, que, sin lugar a dudas, es la
brecha de riesgo en la que la corrupción campa a sus anchas”
Por último, con un tono mucho más contundente y la ley en la mano,
Galindo se ha pronunciado más concretamente sobre el contenido de la
regulación de esta agencia, y ha concluido que “por supuesto, esta
agencia ha apostado por la represión, por la inspección y por más de lo
mismo. La efectividad de dicha agencia la tenemos que poner en
cuarentena, qué duda cabe, ya que si queremos que la cosa cambie
tendremos que apostar por soluciones diferentes. Esta agencia, además de
parecerse a una agencia de espías político-sociales, vuelve a caer,
exclusivamente, en la parte represiva, coercitiva, de inspección y en no
adoptar ninguna medida de prevención. Una pena”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia