Jaume Hurtado en Canfranc.Som
Valencians ha exigido a Fomento que apueste por el Puerto de Valencia
y la salida a Europa por Aragón. Así lo ha hecho público Jaume
Hurtado, secretario general de Som Valencians, que ha aprovechado la
jornada de la reunión del President de la Generalitat Valenciana,
Chimo Puig, con el Ministro de Fomento, Íñigo de La Serna, para
reivindicar la apuesta por dos infraestructuras “necesarias para
que los valencianos podamos crecer”.
El
dirigente valencianista ha explicado “las graves consecuencias que
derivan de esta baja inversión, muy por debajo de lo que nos
corresponde por peso poblacional en el conjunto del Estado español,
como es la imposibilidad de acometer mejoras en carreteras, así como
en otras infraestructuras de nuestra autonomía, en las que se hace
necesaria una inversión que nos permita avanzar como sociedad”
El
político, a continuación, a puesto números a esas afirmaciones.
“Cifras" -ha apuntado Hurtado- "conocidas por todos, pero
que parecen querer obviar o ignorar para no reconocer que lo que
hacen con nuestra tierra y nuestro pueblo es un acoso y derribo. A
pesar de Valencia, Castellón y Alicante son el 10% de la economía
española, su Ministerio de Fomento, en los últimos años, ha
reducido drásticamente la inversión en nuestro territorio, pasando
de 4.978 millones de euros a, solamente, 589. Esto se evidencia más
aún, si comparamos los niveles de inversión con el resto de España
y apreciamos cómo la Comunidad Valenciana está muy por debajo en
inversión en materia de Infraestructuras, ya que la media española
de inversión por habitante es de 210€, mientras que la inversión
en la Comunitat Valenciana es de sólo 121€ por habitante, en el
mismo periodo de tiempo. De igual manera, si comparamos el ratio de
inversión del Estado en infraestructuras valencianas con el peso de
nuestra economía y población respecto del total, los valencianos
salimos claramente desfavorecidos. Así, a pesar de que la Comunitat
Valenciana representa el 10% del PIB español, la inversión de su
Ministerio de Fomento en el año 2015 fue del 4.39%, algo menos de la
mitad de lo que nos corresponde”.
En
este sentido ha recordado que “la vía Valencia-Zaragoza es un
desastre y no está electrificada. Tanto es así que sale más barato
ir a Zaragoza pasando por Madrid que el viaje directo. Esto es una
vergüenza y se produce porque el Gobierno central no ha planificado
nunca una salida a Europa de los valencianos por Aragón. La única
salida que tenemos es, ahora mismo, lo que llaman el Corredor
Mediterraneu, que está muy bien, pero que no es válido ,porque,
únicamente, están poniendo un tercer carril y no están haciendo
una plataforma nueva. Al final, lo que tenemos es una chapuza más
por Cataluña y la salida por Aragón está, totalmente, paralizada.
La autovía Mudéjar, que es el eje para poder ir a Francia por
carretera, también se para en Jaca, donde hay un tramo en obras”.
Por
último, Hurtado ha denunciado la pasividad con la que el gobierno de
la Generalitat Valenciana y de la ciudad de Valencia, están
afrontando la consecución de una de las infraestructuras más
necesarias para atraer inversión y favorecer la exportación de las
empresas valencianas: el acceso norte al puerto de Valencia. Una obra
“imprescindible y urgente”, según ha calificado, ya que “en la
actualidad, los vehículos de transporte han de recorrer 19
kilómetros para poder salir hacia el norte y, por tanto, impidiendo
una conexión sencilla y viable con el resto de Europa”.
El
secretario general de Som Valencians estima que la ejecución del
túnel para el acceso norte, es fundamental desde el punto de vista
económico y medioambiental para el Puerto de Valencia ya que ahorra
muchos kilómetros a los transportistas, alrededor de un 2% de ahorro
en combustible y costes generales para trayectos internacionales con
Centroeuropa. “Estimamos que en 15 años, esta obra estaría
completamente amortizada, y por tanto sí que es viable la inversión
de 150 millones de euros, que el Gobierno Central debería acometer.
De lo contrario, el Puerto de Valencia y los transportistas
valencianos pierden competitividad”, ha concluído.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia