Pilar de la Oliva clausuró la jornadaLa Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad
Valenciana, Pilar de la Oliva Marrades, y el alcalde de Soneja, Benjamín Escriche, han clausurado esta tarde una Jornada de Mediación en los Juzgados de Paz de la
comarca del Palancia, promovida por la Consellería de Justicia, Interior y
Administración pública de la Generalitat Valenciana en colaboración con la
Federación Valenciana de Municipios y Provincias.
La presidenta del TSJCV se dirigió a la treintena de representantes de
los Juzgados de Paz presentes en el salón de sesiones del Ayuntamiento de
Soneja para recordarles que “tienen ustedes, por el ejercicio de su cargo, la
misma responsabilidad y el mismo tratamiento que el presidente de la Audiencia
o cualquier magistrado de la Audiencia Provincial y este aforamiento protege la
labor que realizan por eso el Estado entiende que ustedes son portadores de una
cultura de paz, que promueven el diálogo la tolerancia, la resolución pacífica
de los conflictos”.
La jornada ha tenido como objetivo valorar la actuación que realizan
los juzgados de paz. En este sentido han tratado sobre La mediación en la
Comunidad Valenciana, José García Añon, Director General de Reformas
Democráticas y Acceso a la Justicia y Juan Luis Gironés Penadés, del Servicio
de Mediación. Tras una pausa, el profesor titular de Derecho Procesal de la
Universidad de Valencia, Ricardo Juan Sánchez, habló sobre “Caja de
herramientas del Juez de Paz para trabajar en la mediación”; y el Magistrado,
Presidente de la Audiencia Provincial de Castellón, José Manuel Marco Cos,
pronunció la conferencia de Clausura sobre La experiencia en la mediación.
Entre los presente ha existido coincidencia al demandar mayor contacto
entre los jueces de paz con los organismo judiciales de los que dependen.
Eugeni Josep De Manuel, director de Coordinación del FVMP, ha
señalado que desde la Consellería y la Federación se considera que los Juzgados
de Paz tienen un papel muy relevante a la hora de conciliar y a la hora de impulsar
la mediación “porque es una forma de resolver los conflictos de forma
preprocesal, además de resultar más económico y reducir los colapsos en la
justicia”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia