Algunos perros que se encuentran en la protectora. EPDALa protectora SOS Animales Sagunto denuncia “que sigue el alarmante crecimiento de casos de abandono de mascotas”, según expone su portavoz y directora, Carmen de Andrés, la cual comenta desolada que "sólo en este mes el viernes 15 dejaron tres perros, dos de ellos, enfermos, atados a la valla de la protectora, el día 24 dos más y el 26 una perra preñada a punto de parir”. Esto es un delito penado por la ley.
Un voluntario comenta que “es normal que la protectora recoja perros, pero desde hace mucho tiempo, estamos más que saturados y nuestros ingresos no dan para mantener ni a un solo refugiado más porque nunca deberíamos haber llegado al número de perros y gatos que cuidamos mientras les encontramos adopción”.
La falta de recursos de la asociación es “acuciante puesto que no llegamos ni para cubrir los gastos en veterinario que requieren tantos animales”, en declaraciones de Carmen, quien añade que “el problema de fondo es que falla la responsabilidad y la concienciación de los ciudadanos, un tema que ahora se ve agravado por la crisis que sufrimos”. “A pesar de ello, no podemos excusarnos y permitir que se sigan abandonando perros o pretendiendo que una asociación de voluntarios solucione toda la casuística que se genera en nuestro entorno”.
Fuentes de este colectivo afirman que “además, se han vuelto a producir situaciones de vejación hacia los voluntarios y la directiva de SOS, y esto es ya de juzgado de guardia”. “No podemos más y estamos tan desbordados que hasta asumimos estar con una ocupación cercana al 150% de lo óptimo por instalaciones y por dinero”.
Rastrillo este sábado
SOS está trabajando para acercar su mensaje a la ciudadanía y a las administraciones y para ello piensan en realizar unos informes detallados de sus actuaciones, por una parte, y por otra, realizar actos de concienciación y recaudatorios como el rastrillo solidario de este sábado en el mercado del Puerto, o la gala benéfica que tendrá lugar en Canet en el mes de enero. En el primero de los puntos se trata de abrir los ojos a los Ayuntamientos del papel que se realiza día a día en la Asociación y las dificultades que se pasan por no tener fondos con los que aportar más soluciones. Respecto a los eventos concluyen desde SOS que “un pequeño esfuerzo individual supone una gran ayuda colectiva”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia