Uno de los proyectos ganadores en Sot de FerrerLa Diputación de Castellón ha desvelado esta tarde el nombre de
los ganadores del concurso provincial de regeneración urbana, que en esta
tercera edición han recaído en las localidades de Vinaròs y Sot de Ferrer. El
veredicto se ha efectuado en Peñíscola en una gala con aforo limitado y en la
que han cumplido todas las medidas anticovid, a la que han asistido el
presidente de la institución, José Martí, el diputado de Promoción Cerámica,
Ximo Huguet, el jurado y representantes de los ayuntamientos y de los equipos
de arquitectos premiados.
Según ha explicado José Martí, “ahora se inicia el proceso para
pasar del papel a la calle las dos propuestas mejor valoradas, que serán una realidad,
si se cumplen todas las previsiones, a lo largo de 2021 a cargo del Plan
Cerámico de la Diputación de Castellón”. Para dicho fin, ha destacado el
presidente, se destinarán 400.000 euros de inversión pública.
En el acto de entrega se han presentado los detalles de los siete
diseños que han obtenido reconocimiento en esta tercera edición del CRU. En
primer lugar se han entregado los accésits, que han recaído en Almassora,
Betxí, Cabanes, Sant Joan de Moró y Canet lo Roig. Pero, los que más curiosidad
han despertado han sido los dos ganadores, Vinaròs y Sot de Ferrer, “con dos
propuestas que pronto se convertirán en un referente en cuanto a los nuevos
usos que ofrece nuestra cerámica”.
En Sot de Ferrer, el Plan Cerámico supondrá la completa puesta en
valor del antiguo lavadero del Inchidor, que recuperará su esplendor rodeado de
un nuevo jardín que servirá como ventana a la huerta y al río de Sot gracias a
la habilitación de un mirador. La existencia del Palacio Gótico a pocos metros
y el paso de la acequia mayor también han sido integrados en un espacio que
hará del verde y la cerámica sus rasgos más distintivos. Este nuevo rincón, que
recibe en el proyecto el nombre de ‘A la Sombra del Inchidor’, ha sido
desarrollado por Alejandro Martínez.
Durante el evento, José Martí ha felicitado a todos los
participantes “por la gran calidad de todos los trabajos”. Asimismo ha alabado
la apuesta de los ayuntamientos por la regeneración urbana y ha agradecido que
hagan uso “de las múltiples posibilidades que ofrece la cerámica castellonense
en el ámbito urbano”. “Junto con el sector trabajaremos para su
internacionalización”.
MÁS INVERSIÓN PARA CADA OBRA
El diputado de Promoción Cerámica, Ximo Huguet, por su parte, ha
destacado en su discurso las novedades que se han introducido este año “para
reforzar el posicionamiento del CRU” y que han consistido en el aumento de los
dos premios en un 20%, hasta llegar a los 200.000 euros para ejecutar cada
proyecto. Además, también se han incrementado los honorarios para los equipos
de arquitectos ganadores. “Esto ha permitido que el interés por el concurso
este año haya crecido exponencialmente y que haya dejado cifras de récord”.
Este 2020 se han presentado 37 proyectos, en contraposición a los 25 recibos en
2019.
El anuncio de los premiados se ha hecho público en Peñíscola,
localidad que se levantó con el primer premio en 2018 gracias al proyecto
‘Escala del Papa Luna’, con el que se ha reconvertido con cerámica provincial
el patio del antiguo colegio Jaime Sanz en un espacio luminoso, amplio,
polivalente y para las personas. En un primer momento estaba prevista la
celebración del acto en el mismo emplazamiento, pero lo alerta por riesgo de
lluvia y tormentas ha trasladado la gala al Auditorio y Palacio de Congresos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia