Foto de familia del evento. /EPDAEn el marco de la XIV edición de la Semana ISR Spainsif, Grupo Cooperativo Cajamar ha organizado hoy en València una jornada dedicada a la divulgación de información de sostenibilidad y sus oportunidades financieras para el cliente corporativo.
Representantes institucionales, expertos en sostenibilidad, cumplimiento normativo y comunicación, y empresas de la Comunitat Valenciana han abordado las claves del reporte ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en un entorno normativo en constante transformación y con una creciente exigencia de transparencia por parte de financiadores e inversores.
La jornada ha sido inaugurada por el director territorial de Cajamar, Jesús García, quien ha destacado la importancia que València haya sido elegida para acoger este evento de Spainsif, asociación sin ánimo de lucro que promueve las finanzas e inversión sostenible en España, en la que se integran entidades financieras, aseguradoras, entidades gestoras, proveedores de servicios, instituciones académicas, organizaciones sin ánimo de lucro y sindicatos de todo el país.
En este sentido, ha señalado que "València es valorada internacionalmente por su compromiso con el medioambiente, de hecho el pasado año fue distinguida como Capital Verde Europea 2024 y, en esa misma línea, Grupo Cajamar viene trabajando para favorecer y promover las prácticas responsables no solo desde el punto de vista financiero sino, además, desde la generación y transferencia de conocimiento para que las empresas no solo se adapten a los desafíos medioambientales, sino que lideren esa transformación y en ella encuentre oportunidades para ser, a su vez, más eficientes y competitivas".
Por su parte, la directora general de Spainsif, Andrea González, ha subrayado que "la divulgación de información en materia de sostenibilidad por parte de las empresas no solo representa una obligación normativa creciente, sino una auténtica palanca de gestión, competitividad y acceso a mejores condiciones de inversión y financiación". En su opinión, "en el contexto económico actual, donde se hace cada vez más difícil vislumbrar con nitidez un horizonte a largo plazo, la sostenibilidad actúa como brújula estratégica. Permite construir escenarios sólidos que van más allá del corto plazo y que ayudan a las empresas a anticiparse, adaptarse y mantenerse relevantes."
A lo largo de la jornada se han desarrollado intervenciones técnicas y una mesa redonda, en las que se ha debatido sobre las implicaciones estratégicas y normativas del reporte de sostenibilidad, con especial atención al contexto marcado por la CSRD, normativa que regula los requisitos para la elaboración de memorias de sostenibilidad en la Unión Europea. Para ello, se han expuesto casos prácticos de éxito donde la integración de la sostenibilidad ha supuesto un valor añadido, con un énfasis especial en la financiación y la inversión.
Durante la jornada, los ponentes han defendido la tesis de que la transparencia en sostenibilidad debe entenderse como una oportunidad para gestionar mejor, atraer inversión de calidad y posicionarse competitivamente en un mercado cada vez más exigente con los criterios ASG, de forma que pueda activarse el círculo virtuoso entre sostenibilidad, rentabilidad y confianza a largo plazo.
La participación de asociaciones como Forética, consultoras especializadas como EY, Auren, Finreg360 y Quiero, así como de empresas valencianas como Huevos Guillén y Consum, ha permitido conectar el marco regulatorio con experiencias reales de divulgación ASG en distintos sectores.
Sus exposiciones han coincidido en subrayar cómo desde todas las dimensiones de la sostenibilidad—ambiental, social y de gobernanza— existe un potencial que genera valor directo o indirecto. Así mismo, han trasladado a los asistentes que, ya sea mediante la reducción de costes, la mitigación de riesgos o la identificación de nuevas oportunidades de mercado, la información ASG bien gestionada se traduce en decisiones empresariales más estratégicas.
Durante la clausura de la jornada, el director general de Sostenibilidad y Desarrollo Agroalimentario de Grupo Cooperativo Cajamar, Roberto García Torrente, ha señalado que "la compatibilidad entre los tres pilares de la sostenibilidad: el económico, el social y el medioambiental no solo es posible, sino que es deseable". Durante su intervención destacó que "el modelo económico que tenemos en Europa ha permitido que disfrutemos de uno de los mejores niveles de vida del planeta, que nos preocupemos por las personas y que cuidemos del medioambiente que nos rodea. Esta forma de hacer las cosas sigue siendo un referente para muchos países, que nos observan y que desean avanzar por el camino que nosotros hemos transitado. Solo nos falta seguir profundizando en la integración europea, para que los objetivos colectivos estén por encima de los individuales, y apostar por el desarrollo de nuevas tecnologías que nos permitan acelerar la transición ecológica."
Las intervenciones han destacado cómo la sostenibilidad bien gestionada puede reducir costes, atraer inversión y generar valor económico /EPDA
Comparte la noticia
Categorías de la noticia