Pie de fotoCon
350 empresas representadas, 46 entidades participantes, 30 empresas
expositoras, más de 100 ponentes, más de 200 entidades participando
en el networking y más de 1.000 reuniones profesionales, las cifras
de STARTUP EUROPE SMART AGRIFOOD SUMMIT no dejan lugar a dudas: la
revolución digital ha llegado a la agroalimentación.
STARTUP
EUROPE SMART AGRIFOOD SUMMIT, evento pionero en torno a la innovación
y la digitalización del sector agroalimentario, ha despedido su
primera edición con la participación de más de 1.200
profesionales provenientes de 19 países. El evento ha reunido a
emprendedores, startups, inversores, empresas y organismos oficiales
en torno a la innovación y la digitalización del sector.
La
internacionalización ha sido una de las claves de este encuentro,
que ha puesto en contacto a más de 80 startups procedentes de países
como Rusia, Bulgaria, Irlanda, Estados Unidos, México, Italia,
Portugal y España con más de 50 inversores, tanto de capital
semilla como de capital riesgo Series A y B, de Estados Unidos,
Israel, Reino Unido, Bélgica y Francia, entre otros.
La
generación de un ecosistema emprendedor afín a proyectos
innovadores ha destacado como uno de los ‘leit motiv’ del
encuentro, que ha contado con zonas específicas para facilitar las
reuniones de negocios, así como un área con mesas de trabajo
rotatorias para reuniones agendadas a través de una novedosa
herramienta de citas online. Las startups han podido mostrar sus
iniciativas, y en el Elevator Pitch han presentado sus proyectos
emergentes a diversos tipos de inversores en bloques de ocho
iniciativas con una duración máxima de una hora.
La
importancia de las empresas de reciente creación en el evento ha
quedado patente por su papel protagonista en el acto de clausura, que
ha tenido lugar hoy a las 14:00 horas. A él ha acudido Francisco de
la Torre, alcalde de Málaga, quien ha destacado el enorme interés
que ha despertado este encuentro, “en el que se han comprometido
alrededor de 200 millones de euros en inversión”.
Durante
el acto, presentado por Juan Francisco Delgado, vicepresidente de la
Fundación INTEC, se ha entregado el ‘Startup Europe Adwards’ a
la empresa Kowatt, en la categoría de ‘Agritech’. Asimismo, se
ha hecho público el fallo de los premios a las startups ganadoras de
entre las que han participado en el Elevator Pitch, cuya entrega de
galardones ha corrido a cargo de Francisco de la Torre, alcalde de
Málaga; Manuel Ortigosa, director general de Telecomunicaciones y
Sociedad de la Información de la Junta de Andalucía; e Isidro Laso,
Head Office Startup
Europe de la DG CONNECT de la Comisión Europea.
El
director general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
de la Junta, Manuel Ortigosa, ha hecho hincapié en la capacidad
innovadora de las empresas y emprendedores andaluces, y ha incido en
la necesidad de capacitación “para que la tecnología y los
sectores en los que se apoyan no se encuentren totalmente
desligados”.
Por
su parte, Isidro Laso, Head Office Startup
Europe de la DG CONNECT de la Comisión Europea,
ha insistido en la necesidad de “crear un ecosistema en el mundo
rural para convertir el campo en un entorno de emprendimiento e
innovación”.
Entre
las galardonadas se encuentra Inuit como startup que simboliza mayor
igualdad de género, Biobee Technologies en la categoría de startup
más innovadora y disruptiva, Mr Foodlive a la starupt más
escalable, Nostoc Biotechnologies a la startup con mayor tracción y,
por último, Wisecrop como la mejor startup del Elevator Pitch.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia