El lenguaje universal del gesto
como herramienta para comunicar ideas y emociones sustenta la Mostra Internacional
de Mim (MIM). Una aventura gestual que, desde mañana y hasta el próximo 16 de
septiembre, ofrecerá 51 representaciones en su programación oficial de teatro
de sala, de calle, y en espacios no convencionales, con más de una veintena de
compañías.
La vigésima tercera edición del MIM, organizada
y patrocinada por la
Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Sueca, Teatres de la Generalitat
Valenciana y Fundación Bancaja, en colaboración con el INAEM-Ministerio
de Cultura y SARC-Diputació de València, abrirá mañana sus puertas con una clase magistral
de la reconocida y veterana payasa suiza Gardi Hutter. Bajo el título Ser
simple es complicado, Hutter, quien desde su debut artístico en los ochenta se
ha mantenido con su especialidad, el clown, en lo más alto del panorama
internacional de las últimas tres décadas, reflexionará sobre la dificultad de
la sencillez.
“Ser complicado es fácil y ser
sencillo es complicado. Un clown necesita ideas claras, lógicas, radicales y
sorprendentes, pero el trabajo básico es ver realmente lo que sucede en una
improvisación y encontrar ideas para desarrollar una historia y una sorpresa
para terminarla”, explica Gardi Hutter, quien tras su clase magistral pondrá en
práctica su disertación con la representación de Jeanne D´ArpPó (La
valiente Juana de Arco). Un espectáculo que llega por primera vez a la Comunidad Valenciana
y en el que la artista encarna a una lavandera trasnochada que sueña con
realizar acciones heroicas. Como no
encuentra enemigos reales dignos de ella, convierte su lavandería en un
grotesco campo de batalla generando situaciones cómicas, tiernas y emotivas que
han divertido y encandilado a los espectadores de todo el mundo, en los más de
diez años de vida y de gira internacional ininterrumpida de esta obra, que
llega a Sueca con el aval de la crítica y del público internacional.
La primera
jornada del MIM acogerá también la presentación de la exposición taller de moviment Midriasi – Caixes
habitades. Un proyecto interdisciplinar de desarrollo artístico comunitario en
torno a una instalación de cajas habitadas, libros de artista y obra pictórica,
firmado por las Mitocondria, grupo integrado por la coreógrafa Alicia Herrero y
por la artista plástica María Ángeles Vila.
Por último, y
ya pasada la medianoche, el circo, la danza y el teatro gestual de la Cía. La Corcoles desplegará
su poesía visual en el escenario de la
Plaza del Ayuntamiento de Sueca con Gris, un espectáculo nominado en los premios de Circo
Cirkolika 2011 como Mejor Espectáculo y Mejor Compañía Emergente. Un solo de
funambulismo sobre cable, una contundente estructura que contrasta con la
fragilidad que transmiten los delicados movimientos de la única artista en
escena, Mariona Moya, o algunos elementos escenográficos sugerentes, como una
pecera de cristal.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia