El director
general del Instituto Valenciano de
Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT), Miguel Ángel Tarín, ha calificado
esta tarde como “esencial
la coordinación que los ingenieros realizan en materia de prevención de riesgos laborales por ser
en la mayoría de casos los principales responsables de las actividades
productivas de las empresas”.
Tarín ha realizado estas declaraciones durante
la inauguración esta tarde de la Jornada sobre Coordinación en materia de
Seguridad y Salud. Libro de Incidencias. ¿Qué recoger y anotar?, organizada
por los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, Agrónomos y de Caminos,
así como por sus fundaciones.
Durante su intervención, el director general ha
destacado que los ingenieros “son una figura
idónea para catalizar y difundir
valores de prevención en las organizaciones a las que pertenecen, ya que se
tratan de profesionales que tienen una gran
capacidad de actuación en todos los campos
laborales, tanto por su formación y capacidad de gestionar como por el
número de miembros que integran
los distintos ámbitos profesionales de la sociedad valenciana, ya sea desde de
la administración como desde la empresa o desde la consultoría”.
De
igual manera, ha apostado por la
integración e implantación de los sistemas de gestión de la calidad, la seguridad
y salud en el trabajo de los trabajadores y el medio ambiente, dentro de la
responsabilidad social, por tratarse de áreas de mejora de la competitividad
que benefician tanto a las empresas como a los trabajadores.
Por ello, ha destacado la importancia de Responsabilidad Social Corporativa en todo lo referente a la seguridad
y salud de los trabajadores. En su opinión, “la seguridad y salud de los trabajadores debe formar parte del
compromiso de la empresa con la sociedad, pues, todo lo que
se haga en esta materia no será suficiente si no conseguimos que exista, en
nuestra sociedad y en las empresas, un verdadero
compromiso y toma de conciencia sobre las mismas, requisito esencial para
la mejora de las condiciones de trabajo”.
De igual manera, ha recordado que “la seguridad y salud de nuestros trabajadores debe formar parte de un planteamiento de calidad de nuestras
empresas, al tratarse de un elemento esencial que redunda en una mejora de
la productividad y de la competitividad de las empresas”. En su opinión, “las
empresas necesitan producir más, producir más eficientemente, pero también y
sobre todo necesitan producir con seguridad y para ello es necesario el
compromiso de todos”.
El director general también ha manifestado que “conseguir erradicar
la siniestralidad laboral sólo es posible tratando de mejorar de forma continua
y progresiva, tanto las condiciones
de seguridad y salud en el trabajo, como la concienciación del conjunto de la sociedad valenciana”.
En este sentido, destaca como elemento fundamental en la consecución
de unos puestos de trabajo seguros y
saludables la aparición de agentes como los Servicios de Prevención y de las Entidades Auditoras, como
instrumentos de asesoramiento, apoyo y control de la prevención al servicios de
las empresas y el desarrollo de instrumentos de coordinación de actividades
preventivas totalmente necesarias cuando confluyen diferentes empresas y
actuaciones en un centro de trabajo como es una obra de construcción”.
Así, ha destacado “la
labor de dichos agentes de prevención en
las empresas, a través de los cuales implantar
unas medidas reales y eficaces en materia de seguridad y salud en el trabajo
que les permita mejorar el bienestar de los trabajadores, y por consiguiente,
su productividad y competitividad”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia