Pedro PiquerasTelecinco es una cadena de referencia en muchos sentidos. Es la que más horas le dedica al entretenimiento y eso, en los tiempos que corren, es de agradecer. Y como dato, la "Teoría de los 2 millones" del portal especializado en información sobre televisión, Vertele: emita lo que emita T5 siempre va a tener a dos millones de fieles adictos a sus realities y talents de turno. Teoría que sigue funcionando, al menos a día de hoy.
La cadena de Fuencarral es referencia en realitiesdesde que abriera la casa de Guadalix de la Sierra hace 16 ediciones ya, que se dicen pronto. Gran Hermano supuso la apertura de un nuevo género en la televisión española que ha beneficiado a, prácticamente, todas las cadenas (excepto a La Sexta que sigue virgen en el tema). Decenas de formatos se han emitido en estos quince años y la gran mayoría, éxitos en Telecinco. A base de experiencia, la cadena comandada por Vasile ha sabido retroalimentarse y seguir sorprendiendo a la audiencia. Como ejemplo, la última edición del reality de Mercedes Milá, de nuevo, un éxito en audiencia y en audiencia social (repercusión en redes sociales).
Desde hace algunos años,T5 es referencia en talents.Desde que decidiera apostar por la vuelta de Operación Triunfo a la parrilla televisiva hasta el estreno de Got Talent España que, se supone, será un éxito en su estreno en el primer trimestre de 2016. La forma de crear expectación, de "mostrar" talento cuando en realidad a veces no lo hay y sobre todo esa parte de sentimentalismo que tanto ayuda a enganchar a la audiencia. La Voz, La Voz Kids y, en menor medida, Mira quién baila, Mira quien salta y Pequeños Gigantes son una buena muestra de ello.
T5 también es referencia en corazón. De hecho, salvo las noticias edulcoradas que se cuelan en el programa de mediodía de Anne Igartiburu y poca cosa más, es la única cadena que sigue apostando por el corazón. Sálvame Diario y Sálvame Deluxe conforman cada semana 25 horas de información rosa. A las que hay que añadir, las horas que les dedican otros espacios como Cazamariposas, Qué tiempo tan feliz y El programa de Ana Rosa. Las personas adictas a este tipo de información, tienen en T5 su cadena, no hay duda. Ya no hay más.
PeroT5 no es referencia en información. Y es de la única referencia que presume en sus promociones. Y es que, queda muy bien eso de decir que somos "referencia en informativos".Claro, y en concursos, y en el mejor cine, y en series... T5 lo quiere todo pero no lo tiene todo y en información no es la referencia. De hecho, queda relegada a un cuarto puesto por detrás de las dos cadenas de Atresmedia y de la televisión pública que, aunque tendenciosa y con pérdida de credibilidad y audiencia, en las grandes noticias y acontecimientos sigue ganándole la batalla a la cadena de Jorge Javier, La Esteban y compañía.
Pedro Piqueras, profesional con décadas de experiencia, es uno de los periodistas más reputados de este país. Y, aunque a veces es tachado de sensacionalista por cómo cuenta los sucesos en sus informativos (y qué cadena no se ceba en ellos, dan audiencia...), nadie pone en duda que se trata de un periodista de esos que pasarán a la historia de la televisión. Pero T5 confunde los titulares.
Ser referencia en información es apostar por ella con la misma vehemencia o más que se apuesta por otro tipo de contenidos o más incluso. Hacer del periodismo puro y duro la piedra angular de la programación de una cadena, como ha hecho La Sexta.T5 puede presumir de tener entre sus filas un sinfín de periodistas de mucha valía, pero la piedra angular de la cadena son, a partes iguales, el corazón y el reality.Y con esta premisa, una cadena ya no tiene espacio para ser referencia informativa. A los datos me remito.
La Sexta fue la cadena elegida por los españoles de forma mayoritaria para seguir la noche electoral con 2,8 millones de espectadores y un 17,6%. Dato que le bastó para quedar segunda en el día.En tercera posición quedó T5 pero cuarta en la noche con poco más de 1,4 millones y el 7,7%, siendo superada también por los espacios de A3 y TVEy a poca distancia de la quinta opción, Cuatro con casi un millón de fieles. Esos datos, T5, no los hace una cadena referencia en informativos.
La Sexta se ha consolidado como la auténtica referencia en informativos.De hecho, en la actualidad, el informativo del mediodía de Helena Resano hay días que es líder de entre los informativos de la primera edición. Y, por la noche, Cristina Saavedra ha llegado a alcanzar a TVE1 y A3 que se disputan el segundo lugar en las noches de lunes a viernes. T5 sí lidera los informativos en prime time pero todo tiene su explicación. Y esta se llama Pasapalabra. Y en la cadena lo saben.Si en su lugar emitieran un programa sin tanto éxito o con audiencias más mediocres como Boom de A3, con toda probabilidad el informativo de Piqueras no se beneficiaría del arrastre del que disfruta actualmente.
Ser referencia informativa es apostar por ella, por programas en la mañana como Espejo Público (en A3) o Al rojo vivo, por la tarde como Más vale tarde y no por 4 horas sobre líos de Belén Esteban y Rosa Benito. Por la noche con La sexta columna, La sexta noche, Equipo de investigación, Salvados o El objetivo. No con GH, GH Límite 48 horas, Cazamariposas especial GH, GH El Debate... cada cadena sabe y debe asumir en lo que es referencia o no.Porque una audiencia beneficiada por el arrastre del concurso más visto de la televisión actual, Pasapalabra, no convierte a una cadena en referencia informativa, pese a que en el informativo hayan incluido entrevistas a los candidatos al Gobierno de España. Las cosas como son.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia