El director general de À Punt Media, Alfred Costa (5i), en la foto de familia durante la presentación de los nuevos estrenos de enero en À Punt "Duel de veus" y "Bona vesprada?. EFE/Biel AliñoLa televisión autonómica valenciana À Punt ha presentado este jueves, de la mano de Màxim Huerta, presentador del magacín, el nuevo espacio diario vespertino de la cadena, que se llamará 'Bona Vesprada' y que, en palabras de Huerta, tiene dos platós, "el propio del estudio, que es físico, y el de la Comunitat, con muchas historias sociales y humanas". Vuelve el hijo pródigo a la televisión valenciana en sustitución de Carolina Ferre, tras su paso por Telecinco y el suspiro como ministro socialista. La producción corre a cargo de una productora madrileña, Buendía Estudios, participada al 50% por Antena 3 y Telefónica, y el otro 50% PT Media, productora valenciana. Además, el 'service integral' se hace desde Galaxia, incluyendo plató. El 99% del personal es valenciano, excepto Jorge Pérez, director de Contenidos de Buendía Estudios, quien se ha instalado en Valencia para impulsar el proyecto.
En un programa en directo de lunes a viernes que ocupará la franja horaria de entre las 16:10 horas y las 20:30, el periodista de Utiel Màxim Huerta recorrerá cada día, a través de sus reporteros, un pueblo de la Comunitat Valenciana para mostrar las historias "que han ocurrido y que no se cuentan", en un magacín que también tendrá espacio para la actualidad, la sostenibilidad y la gastronomía.
Màxim Huerta, que ha reconocido estar "más feliz" en su vuelta a la televisión autonómica valenciana 20 años después, ha explicado que la tele "siempre quiere hacer compañía" y ha asegurado que es eso lo que intentará en el nuevo espacio que se estrenará el próximo lunes día 11.
Asimismo, se ha mostrado "muy orgulloso" de trabajar en À Punt y ha expuesto que el programa nace con una voluntad de participación ciudadana, con una hora de contenidos en un pueblo de la Comunitat Valenciana, otra hora de mesa de actualidad en la que las personas anónimas también tendrán voz, media hora de meteorología, fauna y sostenibilidad y otros treinta minutos de cocina para todo tipo de gente.
El director general de la cadena autonómica, Alfred Costa, ha comentado que Huerta ha rechazado otras ofertas, "quizá con más progresión" que la del nuevo programa, mientras el periodista y escritor valenciano ha bromeado con que "La 1 quería que hiciera un programa en 'prime time' y he dicho que no".
El periodista nacido en Utiel ha destacado que pretende que este nuevo espacio sea "la casa de todos" y ha apuntado que quiere "no sólo mostrar un casal fallero o una fiesta de Moros y Cristianos", sino "toda la diversidad de la Comunitat".
"El pueblo como reflejo de la Comunitat" ha sido uno de los puntos en los que más se ha enfatizado en esta presentación, en la que, preguntado por qué libro elegiría para definir este nuevo magacín, ha asegurado que sería "No me dejes".
Huerta ha sostenido que, como año de Berlanga que es -ya que se cumplen cien años de su nacimiento- "reírse de uno mismo es lo mejor que puede hacer uno en su vida" y ha explicado que "no se habría esperado nunca" hacer un anuncio de bienvenida como el que ha realizado para este nuevo magacín, en el que sale en una moto sidecar de vuelta por la Comunitat.
Este nuevo programa tiene como objetivo atraer y fidelizar a los televidentes "que se han enganchado durante estos últimos meses", según ha asegurado el director general de la cadena, Alfred Costa.
Costa ha destacado las cifras del último mes de diciembre y el programa 'A la merda 2020', con el que se despidió el año, como dos puntos clave de la cadena, y ha recalcado que el espacio de la tarde "no se puede menospreciar", puesto que "es un punto de encuentro para los espectadores, un gran número de horas y una posibilidad para fidelizar televidentes y que el número de espectadores siga creciendo".
Fortalecer los espacios informativos y deportivos, la consolidación de marcas, así como alcanzar una 'Bona Vesprada' -en referencia a un programa referente en el espacio vespertino- han sido los objetivos que ha marcado Costa para este 2021.
Así, ha sostenido que las cuatro "P" (paciencia, prudencia, predisposición y participación) "han de ser los caminos a seguir por 'Bona Vesprada', ha afirmado Costa en una alocución en la que también ha agradecido "que esas cuatro palabras las ha seguido Huerta durante la Navidad, que ha estado 'cocinando' el programa".
Por último, ha declarado que los "buenos" números del mes de diciembre y también del programa especial de Nochevieja tiene que "alentar al personal de À Punt, pero a la vez tiene que hacernos ser muy respetuosos con la audiencia".
La producción del programa no es valenciana, sino que corre a cargo de Buendía Estudios, participada al 50% por Antena 3 y Telefónica.
À Punt Directe, el programa que presentaba Carolina Ferre y que se despidió de la audiencia en diciembre, lo producían Secuoya y Mediterráneo Media.
Productora madrileña
BUENDÍA ESTUDIOS. La nueva Compañía, fruto del acuerdo alcanzado entre TELEFÓNICA y ATRESMEDIA, tendrá como objetivo la creación y producción de contenidos audiovisuales en español en todo el mundo. BUENDÍA ESTUDIOS, participada al 50 por ciento por ambos grupos, supone una alianza estratégica inédita en la industria audiovisual en España que impulsará la creación, el talento y los contenidos en español.
BUENDÍA ESTUDIOS tiene la vocación de impulsar el talento español y latinoamericano en todo el mundo. La nueva compañía enfocará su actividad hacia operadores nacionales e internacionales, contribuyendo a la dinamización del sector audiovisual español y el tejido industrial de la producción independiente de nuestro país, promoviendo asociaciones y coproducciones con otras empresas del sector.
BUENDÍA ESTUDIOS contará con la infraestructura necesaria para la producción recurrente de contenidos, generando un entorno empresarial estable para el desarrollo y creación de proyectos audiovisuales. Un equipo de profesionales de gran experiencia en el desarrollo y producción de proyectos de ficción, cine y entretenimiento para el mercado y entre sus socios ya cuenta con Movistar+, Atresmedia, Amazon, Netflix, Warner - HBO, TNT, HBO Max-, Orange y Canales Autonómicos.
Con la creación de BUENDÍA ESTUDIOS, TELEFÓNICA y ATRESMEDIA suman además talento y recursos para optimizar y ganar escala en su negocio de creación de contenidos en un mercado cada vez más global. Entre sus objetivos estratégicos, el nuevo estudio nace con la vocación competir en los mercados español, latinoamericano y en el US Hispanic.
De esta forma, culmina una alianza entre dos de las factorías de referencia en todo el mundo de ficción española. ATRESMEDIA es, desde hace años, una marca reconocida en los mercados y espectadores nacionales e internacionales; siendo creadora de series y películas de gran éxito entre el público de diferentes países y logrando algunos de los galardones de mayor prestigio global, como el premio Emmy. Series como ‘La casa de papel’, ‘Vis a Vis’, ‘El Tiempo Entre Costuras’, ‘Velvet’, ‘Gran Hotel’, ‘El internado’, ‘El Secreto de Puente Viejo’… y largometrajes de éxito, producidos por ATRESMEDIA CINE, como ‘La isla mínima’, ‘Contratiempo’, ‘El Reino’, ‘Durante la tormenta’ o ‘Palmeras en la nieve’, ponen de manifiesto el enorme valor del sello ATRESMEDIA en la ficción en español a nivel global. En 2019, ´Klaus´ obtuvo el Bafta a la mejor película de animación y fue nominada a los Oscars y a los Goya, ‘Padre no hay más que uno’ fue la película más taquillera del año en 2020 se ha estrenado con gran éxito ´Malasaña´ y pronto se estrenará ´Superagente Makey´ (17 de julio), ‘Padre no hay más que uno’ (2) (7 de agosto) y ´El verano que vivimos´(Octubre).
Por su parte, TELEFÓNICA a través deMOVISTAR+ha evolucionado la producción original de ficción española con una propuesta de valor diferencial y arriesgada en el mercado de entretenimiento. Una apuesta por talento español y series que reivindican señas de identidad propias. Un modelo creado desde la visión del creador y que ha mantenido su promesa al cliente de Movistar con el lanzamiento de 12 proyectos al año. ‘La Peste’ de Alberto Rodríguez y Rafa Cobos, ‘Mira lo que has hecho’ de Berto Romero, ‘Vergüenza’ de Juan Cavestany y Álvaro Fernández Armero. Éxitos como ‘La Unidad’, ‘La Línea Invisible’, ‘Arde Madrid’ de Paco León y ‘Vida Perfecta’ de Leticia Dolera que han sido reconocidos por la industria nacional e internacional. Proyectos de coproducción como ‘Hierro’ y ‘En el Corredor de la Muerte’. Y ‘El Embarcadero’, un proyecto de Alex Pina y Esther Martínez Lobato y desarrollado por ATRESMEDIA Studios para Movistar+. Y su primera película original, ‘Mientras dure la Guerra’, de Alejandro Amenábar. Telefónica refuerza así su capacidad como creador de contenidos de ficción original y su amplio alcance multiplataforma para posicionar su producción original en español en el mercado global.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia