Emma SopeñaTal
vez muchas personas que lean este artículo no conozcan la práctica
del Tiro y Arrastre. Pero existe, por desgracia para esos pobres
animales, existe. Esta costumbre surgió cuando los agricultores
improvisaban competiciones para demostrar qué caballo era el más
resistente.
El
peso de los sacos
Esta
práctica del Tiro y Arrastre se realiza en la Comunidad Valenciana y
en las Tierras del Ebro en Cataluña y tiene su origen hacia 1940; un
caballo tiene que hacer una carrera arrastrando un carro lleno de
sacos de arena - hasta 3 kilos por cada kilo que pese el animal - por
una pista de tierra - de 50 o 60 metros de longitud por 3 metros de
anchura -, lo que dificulta el arrastre, y recibe golpes y patadas
para que acelere la marcha. Y, por si fuera poco, durante el
recorrido se deben realizar varias paradas que obligan al animal a un
sobreesfuerzo más terrible para volver a poner el peso en movimiento
mientras tiene las patas hundidas en la arena. Es retorcido y
siniestro.
“Tradición”
de tortura
Otra
vez en nombre de la “tradición” se fustiga a animales indefensos
con el único fin de una dudosa legítima diversión. Arrastrar o
morir en el intento. Animales que caen fulminados arrastrando carros
con tres veces su peso bajo un sol de justicia.
El
Gobierno autonómico lo defiende como “cultura popular” y el
alcalde de Valencia sostiene que hay elementos de la cultura que no
quiere cortar de golpe. Los que lo practican argumentan que ya no se
usa la vara para “motivar” al caballo, pero no hay quien les
libre de los puñetazos.
¿Bien
de Interés Cultural?
El
pleno de la Diputación de Valencia aprobó el 26 de mayo de 2020
iniciar los trámites para declarar el Tiro y Arrastre como Bien de
Interés Cultural. El partido animalista PACMA ha documentado y
denunciado esta práctica que el Consell, formado por PSOE, Podemos y
Compromís, continúa financiando con el apoyo de algunos
ayuntamientos, como el de Valencia; incluso ha aumentado en un 70% la
subvención a la Federación de Tiro y Arrastre. Por su fuera poco,
VOX presentó una enmienda a la Proposición No de Ley del PP sobre
la declaración de Bien de Interés Cultual, con el fin de que la
Conselleria de Educación, Cultura y Deporte patrocine un campeonato
regional de Tiro y Arrastre para dar relevancia a esta “tradición”,
y que tenga lugar en la Plaza de Toros de Valencia donde antes se
celebraban estos campeonatos. Argumentan que se trata de un trabajo
conjunto de gran belleza entre el hombre y el animal. ¿Trabajo
conjunto? El hombre fustiga y el animal se desfonda bajo el peso de
los sacos.
No
es cultura ni deporte
¿Es
esta una práctica propia del siglo XXI? ¿Es “cultura popular”
obligar a unos caballos a arrastrar sacos tres veces superior a su
peso solo por ver hasta cuánto resisten? ¿Qué clase de cultura es
esa que mortifica a los animales para nada? ¿Es “tradición” un
espectáculo cruel y violento? ¿Es una práctica deportiva
tradicional? ¿Quién gana en esta competición de sobreesfuerzo
despiadado? No es cultura ni deporte. Es maltrato en toda regla y,
encima, subvencionado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia