El alcalde Luis Barcala y el autor, Juan Navarro. EPDAMeter 65 personajes de calado y fuste
en casi 300 páginas no es tarea fácil. Quizá por eso Juan Navarro
Balsalobre, químico de profesión, doctor y dotor, retratista de almas por afición,
y ahora también colaborador de EPDA, ha ido escribiendo las
semblanzas de tanto alicantino ilustre de una en una, a lo largo de
los años, en las páginas de los periódicos que han disfrutado de
sus colaboraciones.
Pero llegado era el día de que esos
retratos estuvieran en un museo menos efímero, y ése día ha sido
ahora. Hace apenas un mes, la Sala de Exposiciones de la Diputación
de Alicante se convertía en escenario para la presentación del
libro "Personajes Alicantinos". Y nada menos que 300
personas acudieron a la llamada, con el presidente de la Diputación,
Carlos Mazón y la vice-presidente y diputada de Cultura Julia Parra
a la cabeza.
Parra agradeció a los personajes su participación y al autor su
sensibilidad para encontrar un hilo conductor que hable de la gente
de Alicante, que es la que hace grande a su provincia. El alcalde
Luis Barcala resaltó la capacidad de Juan Navarro para empatizar con
"Grandes amigos pero también grandes enemigos cuando lo buscan"
para hablar de Alicante y sus personas.
Y Francisco Javier Guillamón, Catedrático de Historia Moderna de
la Universidad de Murcia, puso de relieve la capacidad de Navarro
para encontrar aquellos adjetivos y sustantivos que mejor definen a
cada personaje: "No son biografías, son semblanzas,
daguerrotipos, scketchs, y cualesquiera otra forma de definir lo que
hace con una fina pluma y poniendo el corazón en sus escritos”.
Martín Sanz entrevistó al autor, y cerró el acto Mazón, que
citó a todos los personajes que aperecen en el libro: el exalcalde
José Luis Lassaleta, el ex-presidente Antonio Fernández Valenzuela,
el 'inventor' de Benidorm, Pedro Zaragoza, el rector Ramón Martín
Mateo, el radiofonista Félix Parreño, el maitre José Gumiel, la
profesora de Química Blanca Gómez, el cocinero Pepe Gómez, y
tantos otros. Durante el acto fue proyectado un audiovisual con las
fotos de todos los personajes.
La música -como no podía ser de otra forma en el caso de
Navarro, que tiene programa radiofónico propio en la emisora de la
Universidad Miguel Hernández- tenía que hacer acto de presencia en
esta presentación. Las canciones "A whiter shade of pale",
de Gary Brooker, líder de Procol Harum, y "Dance me to the end
of love", de Leonard Cohen, fueron las elegidas para una
presentación tan emotiva que no sólo fue seguida por muchos de los
personajes que figuran en el libro, sino también por los familiares
de los que nos dejaron hace ya algún tiempo.
En declaraciones exclusivas a EPDA, el autor afirma que "Estos
personajes, no las personas, son míos, he llorado con ellos, he
reído con ellos, he disfrutado con ellos y me he encabronado con
ellos, ha sido un ejercicio de gozo y dolor".
La lectura de este libro sólo reportará gozo. Eso sí, con
alguna gota de nostalgia destilada.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia