Corredores atravesando una trincheraEl cronómetro lleva ya días
descontando el tiempo que queda y la organización lo tiene casi todo dispuesto
para la tercera edición de la Maratón de las Vías Verdes “Ojos Negros” que
recorriendo en sentido descendente -desde la montaña hacia el mar-, el antiguo
trazado del ferrocarril minero, arrancará en Barracas, pasando por Viver,
Caudiel y Jérica, para terminar en Navajas.
La cita es el próximo 15 de abril y no
sólo para los corredores del maratón (42 K), también para los que no se atreven
con esa distancia y eligen la media maratón (21 K.) o una cuarta parte de ella
(10 K.), combinación de varias posibilidades para que puedan participar el
mayor número de corredores y con la intención de que finalmente todo resulte
como una gran fiesta deportiva.
Tras los trámites oportunos de
acreditaciones, entrega de dorsales, bolsas para el corredor, check-in, y
demás, la salida será a las 9:00 para todas las distancias (desde Barracas (42
K.), Caudiel (21 K.) y Jérica (10 K.). A partir de las 12:30 se llevará a cabo
la entrega de trofeos en Navajas y a las 14:30 será el cierre de la carrera.
El recorrido es íntegramente sobre
superficie asfáltica, de perfil suave descendente, con un trazado cerrado al
tráfico y completamente seguro para todos los participantes que recorre parajes
rurales de gran belleza característicos de la zona.
La organización lo tiene todo pensado,
con medalla finisher para todos los
que lleguen a meta, chip para dorsales,
guardarropía, servicio de duchas, de fisioterapia y masajes, avituallamientos,
almuerzo líquido y sólido en la meta, parking, clasificaciones instantáneas y
traslados con servicio opcional de transporte en bus a los puntos de salida y
premios, para los tres primeros clasificados absolutos femeninos y masculinos y
para todas las categorías (junior hasta 19 años y máster para tramos de diez en
diez años).
El año pasado participaron 1.500
corredores y en la presente edición tan sólo restan un centenar de plazas para
cubrir la admisión.
La ruta de la Vía Verde de Ojos Negros
es bastante larga, tiene unos 180 km de longitud total, pero es amena y
apasionante para aquellos a los que les guste disfrutar de la naturaleza. Une
Aragón con el Mediterráneo, y mientras se disfruta recorriéndola, se observa
cómo va cambiando su entorno natural.
Asi, el Valle del río Palancia es el
marco donde se desarrolla esta etapa sobre el ferrocarril minero de Sierra
Menera. Desde el altiplano de Barracas, al pie de la Sierra de Javalambre, la
Vía Verde de Ojos Negro llega a Navajas donde estará instalada la meta, pero
sigue descendiendo hasta las ricas huertas valencianas a orillas del
Mediterráneo. En ese recorrido valenciano de 67 kilómetros atraviesa 15 túneles
y 8 puentes y pasa de los 1.000 metros de altitud en Barracas a los 200 de
Algimia de Alfara.
Comparte la noticia