Todo lo que debes saber de las moratoriasLa crisis del coronavirus ha sacudido la economía de muchos hogares españoles en 2020. Ya sea por un ERTE, por la no renovación de un contrato o la pérdida de ingresos en los autónomos, entre otros factores, hay familias que han visto que llegar a fin de mes les resultaba muy difícil, cuando no imposible si tenían que asumir sus gastos fijos. Algunas han acudido a los préstamos de Matchbanker.es para salir adelante.
Es por ello, que en estos últimos meses se ha escuchado tanto la palabra moratoria, especialmente asociada a alquileres, hipotecas o impuestos para autónomos y pymes. Pero ¿qué es una moratoria? Y lo más importante ¿puedes acogerte a una en estos tiempos complicados?
Una moratoria es una prórroga en el plazo establecido en una deuda. Una moratoria te da más tiempo para hacer frente a un pago, en especial una cuota, sin intereses de demora.
Las moratorias del alquiler
Con el coronavirus, el Gobierno permitió que los inquilinos en situación vulnerable pudieran pedir un aplazamiento y el dueño tenía 7 días para contestar o plantear una alternativa. Si la respuesta era negativa, ya que hay quien tiene en el alquiler una valiosa fuente de ingresos a la que no puede renunciar, el arrendatario puede solicitar un microcrédito de los que el Ejecutivo ha lanzado a través del ICO para este fin y que tienen un plazo de devolución de seis años sin intereses ni comisiones.
Cuando el propietario es un gran tenedor (más de 10 pisos), existe la posibilidad de una moratoria mientras dure el estado de alarma, e incluso los cuatro meses siguientes. Del mismo modo, también se puede reducir un 50% la cuota del alquiler.
Caso aparte: las hipotecas
Para los que en lugar de alquiler tengan que pagar las cuotas de una hipoteca, también se puso en marcha una moratoria para aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad y que cumplan con los requisitos exigidos. Entre ellos están haber sufrido una pérdida de ingresos igual o mayor al 40% o que los ingresos de la unidad familiar no hubieran superado en el mes anterior a la solicitud el límite de tres veces el IPREM, es decir 1.613,52 euros. El solicitante deberá presentar la documentación que demuestre su situación en su entidad bancaria.
No obstante, los bancos también están lanzado campañas en las que ofrecen una moratoria a sus clientes, conscientes como son de la difícil situación que están viviendo y que así se aseguran que estén contentos con su gestión de cara al futuro.
En tercer lugar, los impuestos
Teniendo en cuenta también el descenso brusco de ingresos, en algunos casos llegando a cero euros, que han sufrido autónomos y pymes que vieron parada su actividad. El Gobierno también aprobó una moratoria en el pago de impuestos para intentar aliviar un poco la situación, que se fue prorrogando pero que ya ha finalizado. Del mismo modo, también existe la posibilidad de una moratoria en el pago de la conocida como cuota de autónomos el aplazamiento de las deudas contraídas con la Seguridad Social.
Aunque una moratoria supone un gran alivio para la economía familiar, no todos los pagos se pueden aplazar. Para aquellos a los que tienes que hacer frente sí o sí de una manera inmediata puedes solicitar un préstamo y devolverlo a largo plazo de una forma que se adapte y que no haga sufrir a tu economía doméstica.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia