Toni Gaspar. EPDA¿Cuáles han sido las medidas más importantes que la Diputación ha llevado a cabo para paliar los efectos de la pandemia?
Mayormente inyectar fondos en los Consistorios llegaron más de 60 millones a los Ayuntamientos. Por otro lado hicimos otro gran plan, de 140 millones de euros, para reactivar la economía en los municipio. Además, también conseguimos material sanitario. Las primeras mascarillas que llegaron a los Ayuntamientos, para los servicios básicos, fueron de la Diputación de Valencia.
Tras un año de esfuerzos, ¿cómo ha alterado el covid-19 el programa de trabajo que pudiera tener la Diputación de Valencia?
La pandemia ha alterado la vida a todos los valencianos y valencianas, también de las instituciones. Nosotros tenemos que surtir de recursos a los Ayuntamientos, y en este sentido han cambiado las prioridades de estos recursos. Pero nuestra misión no es hacer políticas directas para el ciudadano, por ello hemos tenido que virar algunas prioridades, pero han sido pocas. Desde que soy presidente se ha priorizado dar fondos a los Ayuntamientos, y que ellos decidan para qué, es algo que ha venido muy bien en la pandemia.
¿Se ha tenido que renunciar a algún tipo de proyecto clave?
No. Trabajamos muy a largo plazo, por lo que no se ha tenido que renunciar a ningún tipo de obra o infraestructura. Evidentemente se han ralentizado por la pandemia, pero esto no ha cambiado. Lo que se tenía que hacer, se va a hacer.
El cierre de Divalterra es la noticia del año a nivel provincial. ¿Era un ente insalvable?
Hace 30 años se creó para saltarse el derecho administrativo. Era la moda. Se creaban empresas para ser más ágiles. 30 años después lo que se ha demostrado, es que en el caso de Divalterra, esto ha llevado directamente al caos, tanto por los procesos judiciales, como por la gestión diaria. Tocaba hacer otra cosa. Ha sido prioridad desde que entré a ser presidente de la Diputación. Había que transformar Divalterra. Su fórmula jurídica ya no sirve en el 2021, al menos en esta Diputación, así que Divalterra se ha acabado, estamos en el proceso para que se liquide. Y espero que se acabe lo más pronto posible. Eso sí, hemos querido garantizar la protección de los trabajadores, por eso se haya alargado en el tiempo tanto su cierre.
¿Se sabe una fecha de cierre definitivo, más allá de cuanto antes?
Cuanto antes. Es la mejor manera de no equivocarse.
¿Fue un error no proceder al cierre antes?
Yo puse en marcha mecanismos y diagnósticos nada más llegar. Lo que hayan hecho mis antecesores les corresponde a ellos responder.
¿Cómo ha afectado el caso Alquería a la imagen de la Diputación?
El caso Alquería, el casoTaula.. Y tantos otros casos. Al final, entre lo desconocida que es la Diputación para la gran mayoría de personas, siempre es moneda de cambio... Además, hemos tenido a gente que en lugar de servir a los demás, han venido a servirse a si mismos. Esto da lugar a al cóctel perfecto para que parezca que esto es la cueva de Alí Babá. Esta es una institución que trabaja y que ha facilitado que se hagan muchas cosas en los municipios. La Diputación es mucho más que las ganas de algunos por disolverlas y mucho más que Alquería y que Taula. Es, al final, que un pueblo de Ademuz pueda acceder a los mismos recursos que la ciudad de Valencia.
La Diputación ha conseguido aprobar en diciembre unos presupuestos con solo un voto en contra, el de Vox. ¿Cómo se consigue un quórum de este tipo en un momento político tan complicado?
Durante todo el 2020 hemos ido de la mano todos en la gestión de la pandemia, y esto no debería ser la excepción, debería ser la regla. Las diferencias llegan en muchos casos con los argumentarios políticos. Hay mucha unanimidad en la Diputación en las cosas. Todos queremos lo mejor para los Ayuntamientos e ir de la mano de la legalidad. Eso lo he visto desde el minuto uno. Pero oye a veces parece que hay que insultar al adversario. Yo intento que no sea así, porque podría, pero lo evito. Otra cosa es lo que hagan en les Corts o en el congreso de los diputados… Es muy lamentable.
Recientemente hemos visto a un Cs muy cerca de convertirse en un apoyo socialista. ¿Ve a Cs como posible apoyo de PSPV en la Diputación?
Yo veo personas que en un momento determinado han demostrado sensatez en apoyar cosas que son buenas para la Diputación. No me hagas hablar de partidos porque Cs…. Esta ahora mismo…
¿Y si le hablo, en concreto, del grupo liderado por Rocío Gil (Ciudadanos) en la Diputación de Valencia?
Del grupo que ahora mismo tengo en la Diputación, solo puede decir que en momentos determinados he visto bastante sensatez a la hora de apoyar las cosas que son buenas para los municipios. También he visto que en otros, han tirado demasiado de argumentario.
No saltan a la palestra demasiadas desavenencias entre PSPV y Compromís en la Diputación de Valencia. Es algo que si que ocurre con el pacto del Botànic o el del Rialto. ¿A qué se debe?
Eso lo tendréis que valorar los que lo observáis. No es ningún postureo. Cosas como el cierre de Divalterra o sacar un presupuesto como lo hemos sacado... Todo eso no se saca del postureo, porque el postureo dura lo que dura. Es una relación que hemos cultivado, con sus altos y sus bajos, pero siempre con lealtad y sobre todo pensando en lo que beneficia a los Ayuntamientos. Al final la gestión la hacen las personas no las instituciones.
¿Hay postureo entonces entre Puig y Oltra?
Yo sé lo que hay aquí, lo que hay allá...Evidentemente, entre lo que cuenten y lo que exista realmente en la Generalitat… ya se apañarán. Yo soy muy práctico.
En momentos de crisis la Diputación siempre aparece como un eliminable. ¿Por qué cree que ocurre esto?
Porque hablar de eliminar está muy bien. ¿Me pongo a eliminar? Diputaciones, Congreso de los Diputados, Casa Real… A todo el mundo le viene perfecto eliminar , y más si son cosas que se desconocen. Ni soy un fiel defensor de las Diputaciones, ni soy un fiel detractor. Soy práctico. Las instituciones para servir a las personas. ¿Cómo? De la mejor manera. ¿Quién debe tener las competencias? Quien mejor las gestione. En este momento ¿cumplen su papel? Pues si la Diputación de Valencia no hubiese existido, algunos Ayuntamientos estarían todavía esperando financiación o mascarillas… Algún papel hacemos..
¿Cómo es trabajar con Compromís, formación crítica con las Diputaciones?
Ellos siempre las han criticado, pero han dicho que mientras existan serán leales y trabajarán en ellas. Nos olvidamos de que aquí se habla de quitarlas, pero se quitan cambiando la Constitución, y mientras eso no ocurra, existen. Yo no sé si hay que eliminar o no las diputaciones, pero mientras tanto, que sirvan mejor a la gente, optimicen el dinero y sean más transparentes.
¿Es partidario de ceder competencias a la Generalitat?
Que cada uno gestione lo que haga mejor. Las instituciones son de los valencianos, y que las tenga el que las haga mejor. Si la Constitución decide que hay otra forma, pues otra forma, pero ojo, haber si quitamos una diputación y creamos 32... Aquí no hay nada sagrado, ni la corona.
¿Quiere seguir siendo presidente de la Diputación más allá de esta legislatura?
Me gusta hacer las cosas que hago bien. ¿Qué va a pasar mañana? Pues ya se verá. Si inviertes mucho tiempo en pensar en eso, no haces bien tu trabajo. No me preocupa absolutamente nada.
Me ha tirado un balón fuera tremendo. Yo le pregunto por si le gustaría.
(Ríe) Quedan dos años, todavía no lo sé.
¿Aspira a algo más en política?
Un político que no aspire a más, te está engañando.
Le gustaría liderar el PSPV provincial?
Yo siempre he sido muy poco orgánico.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia