Imagen de Toni MillaEl
Periódico de Aquí charla con el Presidente del Consejo de Comercio
y Economía Local de Alfafar, Toni Milla, de Ciudadanos, sobre todos los proyectos
que ha llevado a cabo durante estos años.
Nos
encaminamos hacia el final de la legislatura, ¿qué balance haces de
la misma?
Cuando
entramos hace cuatro años al ayuntamiento nos encontramos con que no
existía ningún programa de comercio en la localidad. La
comunicación entre comercio y la casa consistorial era nula, así
que lo primero que nos propusimos fue crear este vínculo a través
de la Agencia de Desarrollo Local de Alfafar (ADL).
¿Esta
vía fue posible gracias a la creación de una aplicación para el
móvil (APP)?
Correcto.
Necesitábamos poner en marcha las acciones del Plan de Acción
Comercial relativas a la creación de aplicaciones móviles
eficientes, y es así como hemos creado dos APP. La primera se lanzó
en enero de 2018 bajo el nombre ‘Comerciantes Alfafar’. Esta
herramienta sirve para que las empresas interactúen de manera activa
con el ayuntamiento a través de sugerencias o dudas. En esta
plataforma, los comerciantes también suben las fotos de sus
productos y sus ofertas, y se gestiona con la ayuda de la Oficina de
ADL.
La
segunda APP, ‘Comercio Alfafar’, es un punto de encuentro entre
los ciudadanos y los comercios de la localidad, un escaparate de los
productos y servicios de todo el sector comercial de la localidad.
Las aplicaciones son gratuitas y nos pareció atractivo crearla para
fidelizar las relaciones. Nos pareció la mejor vía porque hay que
tener en cuenta las nuevas formas de consumo y porque los vecinos y
vecinas siempre utilizan el móvil como herramienta de accesibilidad
y contacto. Lo que hay que hacer es un ejercicio pedagógico para que
se acostumbren a utilizarlas.
¿También
habéis gestionado un Plan de Empleo?
Alfafar
es la cuarta ciudad con más paro de España, por lo que nos pareció
urgente crear un Plan de Empleo. Sobre todo, porque tenemos una de
las mayores áreas comerciales y, por ello, no puede entenderse una
situación tal de desempleo. Actualmente, existen las bases para
gestionar este proyecto de carácter apolítico. Yo mismo me he
ofrecido, para que, en el futuro, gane quien gane las elecciones y
sea el próximo equipo de gobierno, me ofrezco a ayudar para explicar
cómo se puede hacer realidad este Plan de Empleo.
En
esta recta final, también habéis potenciado la creación de una
Asociación Empresarial en la zona comercial de la localidad.
En
nuestro municipio tenemos una de las áreas comerciales más grandes
de la Comunidad Valenciana. La mayoría de Polígonos Industriales
tienen su propia asociación. Cuando me hice cargo de la presidencia
del Consejo de Comercio y Economía Local, vi que había tantos
comercios y empresas que era imposible llegar a todas ellas. Así que
fomenté la creación de esta asociación, para que fuera más fácil
llegar a todas sus sugerencias.
Hace
dos años que empezamos a construir este proyecto que ha cogido forma
hace un mes con la primera reunión. Recalco la importancia de
fomentar la cooperación entre unos y otros, porque el futuro es la
asociación y no los individualismo.
Durante
estos años ¿qué es lo que os ha faltado por culminar o llevar a
cabo?
En
esta legislatura hemos realizado muchas cosas para reactivar el
comercio, tanto las aplicaciones móviles, como ferias, encuentros,
rutas, entre otros muchos programas que ya se han institucionalizado.
Pero lo que realmente me preocupa es el retraso que ha habido con la
creación de la Oficina de Comercio de Alfafar. Es un proyecto al que
se le dio forma en marzo y junio del 2018 y que se ha ido retrasando
por culpa de las licitaciones para las obras del local.
A
mí me parece una aberración que todavía no esté en marcha, porque
es un instrumento vital para mejorar el servicio y no sobrecargar las
tareas de la Oficina ADL, pero no se ha podido culminar. Esperemos
que pronto sea una realidad, porque es el futuro del comercio de
nuestra localidad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia