La consultora especializada en
franquicias Tormo
Franchise Consulting, ha presentado hoy el Informe de Situación de la Franquicia
en España 2013. Este estudio presenta los datos más relevantes del sector
–número de enseñas, de unidades operativas, facturación, inversión, empleo
generado, etc.- y anticipa las tendencias futuras.
Como novedad, y antes los múltiples
cambios que han afectado al mercado y al sistema de franquicia en particular, Tormo Franchise Consulting
ha introducido criterios y perspectivas de análisis que han determinado un
nuevo enfoque y que marcan notables diferencias respecto a los datos conocidos
hasta la fecha.
En conjunto, la consultora ha
definido ocho criterios básicos para considerar a una empresa como
franquiciadora, hecho que ha ocasionado una importante disminución del número
de enseñas censadas. Esta selección más estricta, que tiene como base la
aplicación del Código Deontológico Europeo de la Franquicia y la exclusión
de todos aquellos conceptos de negocio más afines a los términos “Concesión” o
“Licencia”, afecta a las empresas que ya operan en el sector así como a
aquellas que se incorporen en un futuro. (Todos los criterios se adjuntan en el
Anexo 1).
Menos redes de franquicia y más unidades operativas:
Tormo Franchise Consulting
contabiliza 852 redes que cumplen con todas las condiciones para
definirse como cadena de franquicia. En conjunto, para la consultora 338
empresas pierden la calificación del término franquicia en relación al Registro
de Franquiciadores. Respecto a los establecimientos franquiciados, el número de
establecimientos operativos censados por la consultora es de 51.911 unidades.
Nuevas cadenas de franquicia y marcas que discontinúan o quedan
excluidas
A lo largo del ejercicio 2012, 110
nuevas empresas se incorporaron a la franquicia, mientras 338 discontinúan o quedan
excluidas. Los sectores que más crecieron fueron Servicios -52- y Servicios
-42-, si bien también 16 empresas hosteleras decidieron iniciar su expansión en
franquicia. Simultáneamente, en todos los sectores se han producido pérdidas,
en algunos casos producidas por el abandono de la franquicia como fórmula de
expansión y otros casos, han sido empresas que han quedado fuera de este censo
al no superar los nuevos criterios de inclusión.
Decrece la inversión, facturación y empleo, al reducirse el número de
enseñas analizadas:
En lo que se refiere a la facturación,
el estudio indica que se rozarán los 18.000 millones de euros, frente a
los casi 19.000 millones del año pasado. Esta cifra, si bien es un 6,7% de la
alcanzada el ejercicio anterior, permite esperar un incremento de la
facturación en base a la solidez de las empresas que actualmente conforman el
sistema.
Respecto a la inversión total
del sector, Tormo
Franchise Consulting ha registrado una cifra total de
6.456 millones de euros, una caída frente al año anterior del 6,4%. Este
retroceso se debe principalmente a la aplicación de los nuevos criterios más
restrictivos, al escaso número de nuevas
aperturas producidas -2.067-, y a la tendencia generalizada de reducir las
inversiones.
Por último, y respecto al empleo,
el informe señala una caída del 9,6% frente al ejercicio anterior, situando
al empleo en un total de 325.017 puestos de trabajo. Estos datos muestran el
esfuerzo de adaptación que están realizando las cadenas por contener sus
gastos, ajustar sus plantillas al volumen de negocio existente y crear modelos
de negocio mejor adaptados a la situación actual del mercado.
Rangos de Inversión :
La otra gran conclusión que se
extrae de este informe es que podemos encontrar modelos de negocio en
franquicia muy por debajo de los 30.000 euros hasta los 300.000. Sin embargo,
el rango medio se sitúa entre los 60.000-120.000 euros, con un 35% del total de
las inversiones. En el extremo más económico, -con inversiones de 0 a 30.000 euros, encontramos
un 14% de las cadenas -120 marcas-, mientras que tan solo un 5% de las cadenas
-46 marcas en total-, requieren inversiones superiores a los 300.000 euros.
Procedencia de las cadenas:
En cuanto a la procedencia de las
cadenas, el informe señala que el 87% de las cadenas, -740-, son de procedencia nacional, mientras que tan
solo el 13% son de origen extranjero, especialmente de Francia (29), EE.UU.
(22), Italia (20), Reino Unido (6), Suiza (6) y otras 29 cadenas de procedencia
diversa.
Madrid y Cataluña continúan liderando el sector:
Por regiones, Madrid y Cataluña
continúan siendo las comunidades más activas en franquicia con 256 y 215
centrales respectivamente, si bien este año crece la distancia entre ambas. A
continuación, le siguen Levante, con 90 centrales y Andalucía con 86. En el
extremo opuesto se encuentra Cantabria, con tan solo 3 centrales, lo que
represente un 0,4% del total nacional.
Ranking por número de establecimientos franquiciados
Otro de los datos de gran interés
que aporta este informe es el tamaño medio de las cadenas de franquicias de
nuestro país. Según la consultora, un 27% de las cadenas -227- cuentan con
amplia cobertura y más de 50 establecimientos operativos, mientras que un 5%
-45 cadenas, cuentan con tan solo uno o dos establecimientos franquiciados.
Principales conclusiones extraídas
de este informe:
·
Un sector más sólido: El informe 2013 introduce criterios deontológicos que de aquí en
adelante diferenciarán claramente las franquicias de licencias, concesiones y
oportunidades de negocio. De esta forma se presenta un sector mucho más sólido,
donde las empresas que no cumplan con unos criterios mínimos no tendrán cabida.
·
Un nuevo escenario: el nuevo entorno exige a las empresas una intensa flexibilidad,
aquilatar las inversiones iniciales, lograr rentabilidad en cada una de las
unidades abiertas, abordar inmediatamente múltiples retos y, en algunos casos,
reorganizar las propias centrales para hacerlas más competitivas.
·
Financiación especializada: serán necesarias nuevas fórmulas de financiación,
en muchos casos fondos de inversión especializados, que favorezcan tanto al
desarrollo de las centrales de franquicia como las de los propios
franquiciados.
·
Sectores Hostelería: sigue
comportándose como un sector sólido y con gran futuro. En conjunto, agrupa a
131 redes, 5.991 establecimientos franquiciados y ha generado una facturación
de 3.428 millones de euros y una inversión de 1.531 millones.
·
Sectores Retail: es un sector
consolidado que continua su expansión, fuertemente apoyada en el desarrollo de
diversas marcas de alimentación-supermercados. Actualmente agrupa a 377 redes,
24.997 unidades operativa y en 2012 generó una facturación de 10.341 millones
de euros y una inversión de 3.717 millones.
·
Sectores Servicios: si bien es el
sector más dinámico y con más crecimiento, es el que más perdidas ha sufrido al
incluir los nuevos criterios de selección. La consultora contabiliza 344 redes,
20.923 establecimientos franquiciados y ha generado una facturación de 3.941
millones de euros y una inversión de 1.207 millones.
Por último, es de señalar el hecho
que de este Informe de Situación Actual de la Franquicia en España 2013 ha contado con el
patrocinio de Ono, Amicca y Acotex, que han valorado la posibilidad de impulsar
el conocimiento de este informe que hoy se presenta.
Más información sobre TORMO FRANCHIS CONSULTING:
Tormo Franchise Consulting es un proyecto
empresarial creado por los principales protagonistas de la consultoría y
el desarrollo
empresarial en franquicia en nuestro país.
Su
equipo acumula una amplia experiencia tras haber participado, durante más de 20
años, en la creación y desarrollo de proyectos para más de 800 empresas
franquiciadoras, ayudando a más de 3.000 personas a integrarse en redes de
franquicia.
Sus
servicios están orientados a todas aquellas empresas que desean iniciar su
expansión en franquicia, franquiciadores en activo, y emprendedores e
inversores que desean incorporarse en una red de franquicia.
Trabaja
con una metodología de trabajo propia –el Método FRQ- que facilita a cada
empresa poder planificar cada una de sus acciones con las mayores garantías de
éxito.
Más información sobre ONO:
ONO es un operador de cable que
cuenta en nuestro país con una red de fibra óptica de nueva generación
desplegada por todo el país con capacidad para prestar los servicios de
comunicación y entretenimiento más avanzados a más de 7 millones de hogares.
Ono ha
realizado una inversión de más de 9.000 millones de euros, en la infraestructura
necesaria para ofrecer todos los servicios al mismo tiempo, con velocidad REAL
y calidad garantizada. Las empresas y pymes también encuentran en la compañía
una respuesta a sus necesidades de voz, datos y servicios avanzados, con
servicios a su medida y con la capacidad que avala un gran líder en el
desarrollo de la banda ancha en España.
Más información sobre AMICCA:
Amicca es una asociación de más de 50
cadenas, gran parte e ellas franquiciadoras, de ámbito multisectorial cuya
finalidad es aunar esfuerzos en la consecución de objetivos comunes;
principalmente en el área de expansión, la mejora de la gestión de sus redes y
en la búsqueda de la innovación comercial.
Amicca
invierte en proyectos de gran valor para los socios, como por ejemplo el
Observatorio del Sector Retail que ofrece a los socios información de máxima
rigurosidad sobre el comportamiento del sector y de los espacios comerciales
identificados.
Más información sobre ACOTEX:
ACOTEX,
Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos, es la organización
representativa de los Empresarios y Autónomos del sector. Fundada en el año
1977, agrupa a más de 800 empresas, 8.800 puntos de venta y más 80.000
trabajadores en España.
Sus asociados son tanto minoristas como mayoristas, desarrollan su
actividad en moda mujer, hombre y niño, textil-hogar y complementos de moda. Representa
los intereses del sector, en su papel de interlocución con las Administraciones
Públicas e Instituciones, en la negociación del Convenio Colectivo del Comercio
Textil y Complementos de la
Comunidad de Madrid.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia