Charla denominada "La mediación: una oportunidad para mejorar la convivencia familiar y ciudadana, al servicio de los ciudadanos de Torrent y de todo su partido judicial". EPDACon
el fin de ofrecer una alternativa a una sociedad cada vez más
judicializada, el Ayuntamiento de Torrent, a través de la empresa
pública municipal Nous Espais, y en colaboración con la
Diputación de Valencia y
el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, cuenta con un servicio de
mediación para facilitar soluciones útiles a los vecinos y vecinas
del municipio.
Para
dar a conocer esta práctica, tuvo lugar ayer en la Casa de la
Cultura una charla denominada 'La mediación: una oportunidad para
mejorar la convivencia familiar y ciudadana, al servicio de los
ciudadanos de Torrent y de todo su partido judicial'. Al acto asistió
la Diputada Provincial de Asesoramiento Municipal, asistencia y
defensa en el juicio, Concha García, el alcalde Jesús Ros y la
concejal de Desarrollo Sostenible, Inma Amat, así como numerosos
miembros de la corporación municipal y representantes de los
diversos agentes sociales que intervienen en los conflictos.
El
evento contó con la intervención de los representantes del centro
de Mediación del ICAV, Francisco
Nemesio, Anna Vall
y Ana Mir, y con la participación de Inmaculada Mas, Titular del
Juzgado de instancia nº 5 de Torrent y Elena Fernández, letrada de
la Administración de Justicia.
Los
ponentes aportaron sus conocimientos y experiencias en la práctica
de la mediación e hicieron hincapié en sus numerosos beneficios
sociales
y en la necesidad de continuar invirtiendo en este modelo de gestión
de conflictos. Además, destacaron que al tratarse de un sistema en
el que las partes alcanzan un acuerdo a través de un mediador, el
índice de cumplimiento es mayor que el derivado de las sentencias
judiciales.
La
mediación se trata de un servicio gratuito y voluntario ofrecido en
Torrent a través de Nous Espais, situado en Pl.
Mayor, núm. 31, donde se busca resolver una problemática concreta
mediante el acuerdo de las partes sin llegar a juicio.
En
un principio se trataba de dar solución a conflictos hipotecarios y
de desahucios, mediante la negociación de acuerdos con los bancos
pero, hace algunos meses, se dio un paso más y se amplió el
servicio a otras áreas como son las relaciones familiares, la
convivencia ciudadana y entre comunidades de vecinos, y el ámbito
civil y mercantil. Además, en todos estos
procesos también intervienen un gran número de agentes como los
servicios sociales municipales, la Policía Local o las asociaciones
ciudadanas, tratando en todo momento de alcanzar la solución más
adecuada para todos los afectados. En este sentido, la concejal de
Desarrollo Sostenible, Inma Amat, ha destacado la necesidad de
“estudiar
caso por caso, teniendo en cuenta las circunstancias de cada persona
con el objetivo de mantener la cohesión social. Aunque todavía
falta mucho por hacer, estamos demostrando que cuando las
instituciones caminan juntas se logra el propósito que se persigue”.
Los
ciudadanos y ciudadanas de Torrent pueden solicitar una cita para el
Servicio de Mediación Familiar y Vecinal que
se presta los martes de 15:30 a 19 horas y para el Servicio de
Intermediación Hipotecaria prestado los viernes
de 9:30 a 14 horas. Para concertar una primera entrevista se debe
llamar al teléfono municipal 96 156 21 52 o al teléfono del CMICAV,
96 310 31 89.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia