Charla de la Semana Republicana de Torrent. EPDALa plataforma 14 de abril de
Torrent con la participación del Ajuntament de Torrent y con motivo
de la conmemoración del 14 de abril, día en que se proclamó la
República, organizó una serie de actividades realizadas a lo largo
de la semana pasada para recordar esta fecha tan significativa para
muchos vecinos y vecinas de la ciudad.
La
semana conmemorativa se inauguró con la exposición “Imágenes de
una Tragedia”, del artista Miguel March, una composición de 22
acrílicos sobre lienzo que reflejan distintos momentos históricos y
personales de nuestro país durante la Guerra Civil Española. Las
actividades siguieron con el recital poético “Generación del 27.
Pon tu voz”, donde los asistentes recitaron poemas de Rafael
Alberti, Federico García Lorca, Miguel Hernández,Vicente Aleixandre
y Luis Cernuda, entre otros. El miércoles se llevó a cabo una
charla sobre AGLA (Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón) de
la mano de Ramón Sanchis, autor del libro “Maquis, una historia
falseada” y el jueves se realizó una lectura de textos
republicanos.
Las
actividades de esta semana conmemorativa finalizaron el viernes con
un vídeo-forum, donde se visualizaron dos vídeos: “El
telegrafista de Torrent” y “La memoria perdida de Torrent”, dos
historias diferentes pero con un nexo de unión: la represión
franquista y la privacidad de la libertad y de la vida, que se les
arrebató por la defensa a la libertad de expresión, la democracia y
la legalidad vigente de la II República.
El
“Telegrafista de Torrent”, basada en la historia del torrentino
Francisco Cano Alcaraz, fue un pase de fotos históricas y datos de
la vida de Francisco, trabajador en telégrafos y correos de Valencia
y radioaficionado de Radio Torrent en la época. Tras la batalla del
Ebro en la guerra, Francisco se trasladó a Barcelona con otros
vecinos de la ciudad pero un chivatazo desde el régimen golpista de
Torrent, le llevó hasta su ciudad de nuevo para ser encarcelado en
La Torre y, más tarde, el día 20 de julio 1941, fusilado en
Paterna.
Otra
de las tantas historias familiares que se han mantenido en el olvido
en Torrent durante muchos años fue la de Amador Villaroya Sanz. Su
bisnieta, Beatriz Villaroya ha investigado durante muchos años sobre
aquello que vivió y sufrió su bisabuelo, encontrándose con
multitud de trabas para conseguir esta información que todavía está
incompleta. Como indica en el documental, al que también da voz,
“todavía es muy difícil
tratar este tema en nuestro país después de tantos años; hay un
gran secretismo que impone esta época censurada”.
Amador Villaroya, después de pasar sus últimos días de vida
encarcelado en La Torre, fue fusilado en las tapias del Cementerio
Municipal a los 47 años de edad, como muchos otros vecinos de la
ciudad cuyos asesinatos destrozaron familias quedando sus nombres
grabados en la memoria histórica de la ciudad.
Todos
los nombres de los fusilados y la fusilada de Torrent, tanto en el
cementerio municipal como en el pueblo vecino de Paterna, estuvieron
expuestos en un panel informativo, durante la exposición de
“Imágenes de una Tragedia”, la cual abrió y ha clausurado esta
semana conmemorativa.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia