Amparo SellésA estas alturas de pandemia hay mucha gente que se aburre y no hace otra que darle al compartir bulos y comentar sin fundamento todo aquello que está dando de sí la Ley CELÁA. Circulan por las redes una cantidad de infundios con la única intención de crear resquemor y malestar entre la población, provocando con ello un odio que nos está llevando por mal camino.
Como necesitaría toda la edición del periódico para enumerar dichas estupideces y solo dispongo de una columna voy a aprovechar que es de opinión para dar la mía.
Según el Sr. Casado se elimina la escuela concertada con esta ya famosa Ley; pero se equivoca, lo que se pretende es corregir la segregación del alumnado por razones socioeconómicas.
Según Cs se va a eliminar el castellano de las aulas, pero ojito no digamos “chorradas”, nadie puede ir en contra de lo que nuestra Carta Magna nos dice en el art.3.
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho de usarla.
2. Las demás lenguas españolas (como es el valenciano) serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. (lógicamente).
Si pasamos al artículo 6 del Estatuto de Autonomía de la CV de 2006, nos deja bien claro que: - La lengua propia de la Comunidad Valenciana es el VALENCIANO al igual que lo es el castellano. Todos tienen derecho a conocerlos y a usar y recibir la enseñanza del, y en, idioma valenciano.
Según VOX, y ahora viene aquello de 'donde dije digo diego', se quiere acabar con los centros de educación especial. Según me he informado lo único que pretende el gobierno, es que los centros públicos cuenten con los recursos necesarios para poder atender al alumnado con discapacidad en las condiciones que se merece y con igualdad con el resto.
Según la conferencia episcopal española dice que con esta ley se prohíbe la asignatura de religión en los centros educativos. El gobierno lo que pretende y yo aplaudo es que pase de ser obligatoria a voluntaria como Estado aconfesional desde 1978.
Otra cosa es que se diera bien la historia de las religiones, asignatura pendiente y actualmente con un gran suspenso.
Pero voy a centrarme en lo que a mí más me toca y permítanme que lo haga en mi lengua materna...
És molt trist i vergonyós que una llengua tan rica com la nostra poc a poc vaja desapareixent, que una persona de 80 anys parle el valencià de carrer i molts joves pel carrer sols parlen en castellà. Amb açò no vull menysprear la meua segona llengua, però per a mi la primera és la que jua.
Hem viscut molts anys de 'dictadura llinguística' on el valencià estava “prohibit”, a un poble com el meu en plena Ribera Baixa quan li preguntavem a ú en quina llengua parlava li diem,: -Tu com parles, en valencià o com parlen els mestres?.
José Serrano, Antonio Puchades (tónico), Joan Fuster, Joaquím Sellés... tots ells valencians que sempre han tret la seua llengua per tot arreu.
La ministra de educación y yo reprochamos al PP que bajo sus gobiernos no hubo leyes que recogiesen el castellano como lengua vehicular. Entonces ¿a qué viene ahora tanto revuelo de gaviotas? Le recuerdo al senador del PP Sr Miguel Lorenzo que desde el 1978 hasta 2013 y según palabras de la ministra año que se sitúa el término vehicular, en la LOMCE ¿el castellano no lo era?, ¿no había ley que lo respaldase, a que esperaban entonces?.
La ministra concluye diciendo que las personas “tendrán dominio pleno y equivalente en castellano y en las lenguas oficiales”.
Per finalitzar diré que corrobore tot el que diu la Sra. Ministra, la meua llengua és el valencià i faig bon ús d'ella, per educación, per treball, o per que estic fora de les meues fronteres territorials ,si és necessari utilitzaré la de Lorca, Unamuno, Cervantes etc.
Sols demane que tinguem un poc de seny que no traguem fem i plantem tarongers , i quan estiguem en germanor un valencià amb algú que siga foraster fent-nos un colpet o una cassalleta ens dessitgem salut!, o ¡salud!. Tu tries o tú eliges. Allò important és que ens sente bé. Lo importante es que nos siente bien.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia