Taller postural músicaCuando una persona pasa muchas horas practicando una actividad se
somete a diferentes posturas que le pueden acarrear molestias que
pueden derivar en lesiones que le impidan seguir realizándola. Los
profesionales de la música, especialmente los que tocan un
instrumento, son uno de los colectivos con más riesgo de sufrir este
tipo de patologías ya que pasan muchas horas en una posición
antinatural y prolongada, realizando movimientos simultáneos de pies
y brazos, con una gran exigencia postural e inestabilidad
esquelética.
Lesiones
musculares de la boca en los trompetistas, problemas cervicales en
las saxofonistas o los violinistas, traumatismos en los dedos en las
flautistas, lesiones de muñeca en los guitarristas o problemas
lumbares y dorsales en las pianistas son algunas de las patologías
que padecen el 70% de los profesionales de la música que tocan algún
instrumento a lo largo de su carrera. Un tipo de lesiones que se
pueden evitar si se tiene unos conocimientos posturales y ergonómicos
que se adquieren desde niños cuando se comienza a iniciarse en la
música.
La
doctora Pilar Román, jefe de Servicio de Rehabilitación y
Coordinadora de la Unidad de Medicina de la Música
explica
que “en la Comunidad Valenciana existe una gran tradición musical
en niños y niñas que se inician desde muy temprano en el uso de
instrumentos, solfeo o técnicas vocales. Esta formación tiene que
complementarse con conocimientos posturales para adquirir desde el
inicio unos hábitos, acorde a cada instrumento, para que los
profesionales de la música puedan evitar lesiones de carácter
musculoesqueléticas".
Por
ello, la Unidad de la Música y las Artes Escénicas del Hospital, en
colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la
Comunidad Valenciana, ha iniciado este mes un curso dirigido a
profesores de conservatorio y escuelas de música para que adquieran
los conocimientos necesarios para conocer cuál es la postura
adecuada que permita un mayor confort en el músico y contribuya a la
prevención de lesiones.
En
el curso se van a dar conocimientos que abarcan desde nociones de
anatomía, respiración, detección precoz de deformidades del
raquis, posturas específicas en los músicos, ergonomía aplicada a
la actividad musical o relajación postural que estarán acompañadas
de sesiones prácticas para ejercitar este conocimiento. “La
prevención es fundamental para evitar muchas de estas dolencias y
poder corregirlas a tiempo. De hecho, las lesiones del sistema
músculo-esquelético producidas por el uso de los instrumentos
musicales suelen iniciarse con síntomas poco perceptibles, que por
falta de atención o de un correcto diagnóstico acaban
cronificándose o dificultando el tratamiento”, indica Pilar Román.
El
Hospital de Manises ha puesto en marcha la Unidad de Medicina de la
Música y las Artes Escénicas, un servicio pionero y único en la
red de hospitales públicos de la Generalitat Valenciana, en la que
un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios expertos en
medicina de la música procedentes de distintos departamentos, entre
los que se encuentran médicos rehabilitadores, traumatólogos,
dermatólogos, alergólogos, psicólogos, oftalmólogos,
neurofisiólogos o fisioterapeutas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia