Dos hombres limpian de ceniza volcánica el frente de su casa en el municipio palmero de Tazacorte. EFETres voluntarios de la Cruz Roja de la Comunitat Valenciana se encuentran en La Palma desde el pasado 29 de diciembre para limpiar la zona y ayudar a los afectados por la erupción volcánica a regresar a sus hogares con seguridad.
Se trata de Víctor Sánchez, un técnico laboral de Alicante de 33 años; Pedro López, un educador social de 44 años y José María Salazar, un bombero de forestal de 45 años, éstos dos últimos de Ayora (Valencia).
Forman parte de un dispositivo formado por una treintena de voluntarios de Cruz Roja de toda España, todos ellos con formación y experiencia en emergencias de salvamento terrestre, que hacen turnos para colaborar en la emergencia surgida tras la erupción volcánica de La Palma.
Su labor consiste en la limpieza de cenizas y en facilitar el regreso a los hogares de los afectados, acompañando especialmente a la población mayor o a aquellos con movilidad reducida.
"Nunca antes habíamos trabajado en una zona afectada por una erupción volcánica, pero los tres tenemos experiencia en emergencias", explica a EFE Víctor Sánchez, quien destaca el agradecimiento y la acogida recibida por parte de la población local.
Los tres voluntarios han sido acogidos en las instalaciones militares de Breña Baja, donde preparan cada día el material sanitario, emisoras, vehículos y medidores de gases con el que trabajan a diario, y donde han pasado, junto con el personal de la UME y otros voluntarios, la pasada Nochevieja.
A partir de este lunes cerca de un millar de personas pueden empezar a regresar a sus domicilios en la zona afectada de La Palma, tras acordar este domingo el Plan de Prevención de Riegos Volcánico de Canarias (Pevolca) el levantamiento de las evacuaciones en varias zonas afectadas.
Los voluntarios valencianos regresarán a sus domicilios el próximo jueves 6 de enero.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia