Susana Gisbert. EPDAIgnoro por qué razón, los humanos tendemos a clasificar a las
personas. Nos gusta tenerlos metidos en sus respectivos cajoncitos,
como si la vida fuera aquel
sinfonnier de la Nancy con que
jugaba de pequeña. Supongo que eso hace más fácil las cosas. Y
supongo también que por eso, desde que el mundo es mundo, los que
van de por libre siempre acaban teniendo problemas.
¿Tú de quién eres? Preguntan en el pueblo cuando alguien va
después de mucho tiempo fuera. Una pregunta clásica que dio en su
día ocasión a una jocosa canción de aquel grupo llamado No me
pises que llevo chanclas, si no me falla la memoria. Como clásico es
también que te pregunten en las bodas si vas de parte del novio o de
la novia. Y ojo con ir de parte de los dos, que siempre habrá
alguien que pretenda que elijas a cuál de los dos te sientes más
cercano. El viejo “a quién quieres más, a papá o a mamá”, que
más de un problema ha acabado causando en este nuevo mundo de
familias nuevas.
Pero la vida no es el sinfonnier de mi muñeca Nancy. Más
bien es un almacén enorme, donde los vestidos se mezclan con los
sombreros, los zapatos con los bolsos y hasta los juguetes con los
utensilios de cocina. Y por más que intentemos tenerlo ordenado, las
cosas tienden a mezclarse, juntarse y volverse a separar en un
batiburrillo difícil de ordenar.
Todas estas cosas se me vinieron a la cabeza cuando una conocida red
social me proponía una cadena, una especie de juego. Reconozco que
no soy nada aficionada a las cadenas, y que se me ponen los pelos
como escarpias cada vez que alguien me envía un mensaje de esos de
“manda a diez personas en los próximos diez minutos y recibirás
una gran noticia”. Siempre me queda la duda de que si no lo hago la
furia de los dioses me va a fulminar, y confieso que las más de las
veces acabo picando. Por si acaso, como muchos. Acordándome de
aquellas cartas que me enviaban de pequeña en que amenazaban con los
males del infierno si rompías aquella cadena que llevaba ni sé el
tiempo en funcionamiento según lo que decía el texto en cuestión.
A Fulanita le detectaron un cáncer, Menganito perdió su empleo o
Perenganito tuvo un fatal accidente. Y la dichosa cartita te tenía
varias noches sin dormir si habías osado romper la cadena y no
enviar las tropemil postales.
Pero o esta vez me pilló de buen humor o era diferente. O tal vez
ambas cosas a un tiempo. El caso es que, sin amenazar con las Siete
Plagas Bíblicas, proponía pegar un simple texto en el muro de cada
cual, invitando a sus amigos a que respondieran con una sola palabra
que evocara a la relación de cada uno con la persona. Lo hice y me
gustó leer el resultado. Falla, casa, Universidad, redes,
conferencia, twitter, facebook, radio, chip, cursos, danza,
literatura, Ruzafa, lucha, feminismo, calificación, televisión,
bar, trabajo, jornadas, escritores, padres, barrio, karaoke,
celebración ochentera, periódico, falleras mayores, y hasta el
nombre de amigos comunes fueron varias de las palabras claves con las
que me obsequiaron. Un momento para rescatar momentos de la memoria,
vivencias compartidas y lugares comunes a los que la pátina del
tiempo añade además un aura especial.
Muchas cosas a compartir, imposibles de meter en cajones ordenados.
Los amigos virtuales se hicieron reales, los reales pasaron a ser
parte de las redes sociales, los compañeros se transformaron en
amigos y los colegas en compañeros. Además se mezclaron entre sí
hasta formar una amalgama que es imposible de disolver. Y ahí me
dejaron, como un pequeño regalo, el principio del hilo porque el que
tanta gente acabó formando parte de mi vida, y ahí sigue.
Que quien quiera guarde en su sinfonnier a las personas
metiditas en cajones, que yo prefiero sacarlas y disfrutar de ellas.
Y ese es mi propósito para el nuevo año
Porque ser un verso libre está muy bien, pero mejor está que
siempre haya un poema en que encontrar el sitio donde el verso luzca
más y tenga más sentido. Y mejor todavía si en vez de un poema
sale una antología. Y aunque el verso se quede en ripio. Nadie es
perfecto
SUSANA GISBERT
(twitter gisb_sus)
Comparte la noticia
Categorías de la noticia