Televisión Española.
Pere Valenciano.Televisión Española (TVE), la televisión pública que pagamos todos los españoles con nuestros impuestos, vuelve a pujar por los derechos de emisión de los partidos de la Roja, que en estos momentos ostenta Mediaset -Telecinco, Cuatro, Factoría de Ficción, Divinity, Energy-. El presidente de RTVE, Leopoldo González-Echenique, lo confirmó en el Congreso de los Diputados, que está dispuesto a pujar para emitir los 20 partidos clasificatorios de España para la Eurocopa de 2016 y el Mundial de 2018. La cifra que se baraja varía entre los 35 millones de euros y los 50 que cifran las televisiones privadas. Pero, millón arriba, millón abajo, ¿le sobra el dinero al Gobierno de Mariano Rajoy para que TVE vuelva por la senda equivocada de competir con las televisiones privadas? ¿Acaso Mediaset y Atremedia no tienen los suficientes recursos y canales para emitir los partidos de la Roja, desembolso que recuperan con la publicidad y no nos cuesta un euro a los españoles?
Mi opinión es muy clara: estoy radicalmente en contra de que con nuestro dinero -que se puede dedicar a educación, sanidad o planes de empleo o formación, que más falta hace- se emita fútbol, un campo que no forma parte del servicio público y que es muy rentable para las televisiones privadas, lo que garantiza que todos los aficionados puedan verlo.
Señor, González-Echenique, TVE no debe competir por aumentar su audiencia a costa de dilapidar el dinero de todos nosotros. El fútbol no es un servicio público, por mucho que sea un deporte de masas. Como tampoco lo es el tenis, la Fórmula 1 o el Motociclismo. Servicio público son los informativos, los programas educativos y culturales, los documentales, los reportajes divulgativos, las entrevistas y los debates. También la ficción nacional es una acertada apuesta de una televisión pública o la apuesta por el cine patrio, dado que se fortalece una industria audiovisual propia, que genera miles y miles de puestos de trabajo. Invierta en ficción y en cine esos 35 o 50 millones de euros. Le darán menos audiencia que los partidos de la Roja, pero el impacto social y económico será muchísimo más positivo y productivo. Deje que Telecinco o Antena 3 pujen por los derechos de fútbol y que sufraguen esa millonada con la publicidad y encamine TVE hacia el modelo británico de la BBC, que la mantiene en los primeros puestos de las audiencias con una programación mucho más digna que la de la televisión que usted dirige, con series de ficción nacional que arrasan en suelo patrio y allende los mares.
¿O es que acaso no son suficientes los 800 millones de euros de duda que arrastra el ente RTVE? El Gobierno se aprieta el cinturón y nos lo ajusta a todos en esta época tan dura de crisis, ¿y TVE quiere malgastar nuestro dinero para emitir fútbol? Y, ¿quién paga por la mala gestión histórica de RTVE? Nosotros, los ciudadanos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia