La
Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado la undécima
edición de los Premios IDEAS UPV, que año tras año reconocen a los
mejores proyectos emprendedores nacidos en el seno de la institución.
Se valora no solo la idea lanzada al mercado, sino la propuesta de
valor que representa, la multidisciplinariedad del equipo, el grado
de innovación y hasta el haber sabido diferenciarse de la
competencia por las características del producto, por la calidad del
servicio o por su forma de posicionarse.
Al
año nacen en el seno de la UPV en torno a unas 50 start-ups
o empresas emergentes (en los últimos 25 años, hasta un total de
800). De las creadas en 2017, el jurado reconoce tres: son las
ganadoras de categoría Lean, empresas recién lanzadas que generan
mucho trabajo y muy pocos ingresos reales. Las que ya llevan dos años
en funcionamiento y han conseguido destacar pertenecen a la categoría
Crea. Son organizaciones que ponen a prueba el nivel de compromiso de
sus socios, y que salen adelante gracias a la determinación y la
habilidad para resolver problemas.
Y,
finalmente, existe una distinción especial de los Premios IDEAS para
las organizaciones que han superado los tres años de vida, un
momento crítico en el que la empresa ha demostrado ser flexible y
rentable y estar lista para continuar su crecimiento. Se trata de la
categoría Avanza.
Tyris
Software, visión y gráficos por computador
En
esta edición, Tyris Software ha resultado ganadora de Avanza,
galardón dotado con 6.000 euros. La empresa, fundada por Héctor
Montaner, Javier Oliver, David Monzó y Haritz Gartzia, está
especializada en visión y gráficos por computador, realidad virtual
y aumentada, interfaces naturales, señalización digital, mapping
3D o televisiones inteligentes. Tiene su sede principal en el campus
de Vera y una delegación en Londres.
Tyris
Software ha trabajado para la Liga de Futbol Profesional, Coca-Cola,
el hospital Universitario y Politécnico La Fe, la Ciudad de las
Artes y las Ciencias, Red Bull… Los cuatro emprendedores se
mostraban felices: “Premiados por nuestra trayectoria. Esta noche
toca celebrarlo. Enhorabuena a todas las empresas presentadas,
compañeros y amigos. Hay mucho talento en la Comunitat Valenciana”.
Zeleros,
ganador de la categoría Crea
Por
lo que se refiere a la categoría Crea, el galardón a la Mejor
Empresa (4.000 €) recayó en Zeleros, la
start-up
nacida en la UPV que tiene por objeto combinar las mejores
prestaciones de las industrias aeronáutica y ferroviaria, y que,
hace apenas dos semanas, recibió también, de manos de Norman
Foster, el premio everis.
Airhopping,
empresa especializada en viajes en avión a precios económicos, fue
segunda (3.000 €) en esta categoría, y el podio lo completó
Sepiia 2080 (2.000 €), negocio de venta online
de camisas antimanchas, transpirables, elásticas y que no necesitan
ser planchadas. Finalmente, los ganadores de Lean son Vaciar Caché,
primer premio (2.000 €) y Walnow Web (1000 €).
25
años del Instituto IDEAS
El
acto ha servido, además, para celebrar los 25 años del Instituto
IDEAS para la Creación y Desarrollo de Empresas, el servicio de la
UPV que se encarga de fomentar el emprendimiento. Nació en 1992, de
la mano del entonces rector Justo Nieto, y fue el primero de este
tipo en España. Durante todo este tiempo, IDEAS ha impartido
formación en habilidades de emprendimiento a más de 8.000
universitarios.
De
ahí que, durante la ceremonia, la organización dedicará unos
minutos a reconocer, además, la labor en el fomento del
emprendimiento de Francisco Álvarez (director general de Economía,
Emprendimiento y Cooperativismo), los exrectores de la UPV Juan Julià
y Javier Sanz, Roberto Jaramillo (concejal de Innovación del
Ayuntamiento de Valencia), Antonio Francés (alcalde de Alcoy), Diana
Morant (alcaldesa de Gandia), Mónica Bragado (presidenta del Consejo
Social UPV) y José Carlos Ayats (vicerrector de la UPV de 2000 a
2013 y responsable de empleo y emprendimiento entre 2004 y 2013).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia