El
índice general de comercio minorista en la Comunitat Valenciana
registra una variación interanual del -7% en el pasado año 2011, lo que
supone una caída de 0,8 puntos por encima del conjunto del Estado,
siendo la séptima comunidad autónoma, incluyendo las ciudades autónomas
de Ceuta y Melilla, donde más han caído las ventas del comercio
minorista.
Con
estos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística
correspondientes al ejercicio 2011, el Presidente de la Asociación de
Profesionales y Trabajadores Autónomos de la Comunitat Valenciana
(UATAE-CV), Ramón Mampel, considera que evidencian las enormes
dificultades que atraviesa el pequeño comercio en la Comunitat
Valenciana a consecuencia de la crisis de la economía y sobretodo por el
“frenazo del consumo”.
En
este sentido, Ramón Mampel, ha destacado que “la situación actual está
afectando a los autónomos que se dedican al comercio minorista y por
tanto, al tejido comercial de nuestros pueblos y ciudades que está
siendo vertebrado por los trabajadores en régimen de autónomos”.
Debido
a esta caída del consumo, el empleo en el sector del comercio minorista
desciende en la Comunitat Valenciana el 1,4% durante el año 2011
respecto al anterior y se encuentra tan solo 0,5 puntos por encima de la
media nacional, y con una caída del 1% a lo largo de todo el año.
Ello
evidencia, según Mampel, que los pequeños comerciantes valencianos
"están intentando mantener a sus trabajadores, se aprietan el cinturón y
se someten a sacrificios con tal de llevar adelante su actividad, que
se encuentran en el mismo centro de la crisis a causa del desempleo y en
su consecuencia de la caída de la demanda interna de bienes y
servicios". Según Mampel, los despidos "solo se producen cuando cierran
desesperados tras haber agotado todos sus esfuerzos, sus ahorros y sus
recursos".
Para
UATAE-CV, esta situación merece "reconocimiento público" y considera
necesario tomar medidas urgentes para que los autónomos puedan acceder
al crédito. Así mismo, que las administraciones paguen las deudas
pendientes que tienen contraídas con los profesionales autónomos para
evitar la actual descapitalización de estos trabajadores.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia