Ana María Corral, Responsable del Departamento Confederal de Migraciones e Ismael Sáez, secretario general de UGT PV. EFE/UGT PVLos extranjeros representan el 14,9 % de la población ocupada de la
Comunitat Valenciana y no quitan el trabajo a los españoles, según ha
destacado UGT en la presentación de su campaña #TrabajoLibreDeBulos.
La
campaña pretende desmentir los bulos que se han publicado estos últimos
años tanto en las redes sociales como "en algunos discursos políticos",
según la responsable del Departamento de Migraciones de UGT Confederal,
Ana María Corral, como que "nos quitan el trabajo" o que "son los
responsables de las bajadas de los salarios".
También se
pretende promover la mejora de la posición de la población extranjera en
el mercado de trabajo, así como luchar contra las discriminaciones en
el ámbito laboral y lograr que, en la práctica, el principio de igualdad
de trato y oportunidades entre todos los trabajadores sea una realidad.
El
21,95 % de los nacimientos que se han producido en la Comunitat
Valenciana son de madres extranjeras, lo que ayuda a luchar contra el
crecimiento vegetativo negativo, según los datos aportados por UGT, que
también ha destacado que el 48,7 % de la población ocupada extranjera
está afiliados al régimen agrario de la Seguridad Social.
Según
la Encuesta de Presupuestos Familiares de 2016 del Instituto Nacional de
Estadística (INE), el 60 % de los hogares de extranjeros tiene como
principal fuente de ingresos el trabajo por cuenta ajena, y el 12,5 % el
trabajo por cuenta propia.
Además, según el informe AROPE, en 2017 el 59 % de las personas extranjeras no comunitarias estaba en riesgo de pobreza.
Otros
de los bulos que han desmentido es que las personas inmigrantes
"trabajan sin darse de alta en la Seguridad Social" y que "reciben
ayudas", a lo que Corral ha explicado que los trabajadores en situación
administrativa irregular no pueden ser dados de alta en la Seguridad
Social y que, como no tienen autorización para residir regularmente en
España, no pueden acceder a ningún tipo de ayudas.
En cuanto a
los servicios sociales, según han informado, en el año 2017 el total de
personas usuarias de estos servicios fue de 8.940.060, de las cuales un
5,65 % (505.135 personas) tenía nacionalidad extranjera.
También
se ha respondido a la cuestión sobre si la población extranjera acude
más a las consultas médicas, a lo que UGT ha respondido que no, ya que
"de las más de 16 millones de consultas que recibió el Sistema de Salud
en el 2017, solo el 11 % fueron consultas efectuadas por personas
nacidas en el extranjero".
El secretario general de UGT País
Valencià, Ismael Sáez, ha denunciado que "curiosamente" quien critica la
migración es quien "se beneficia de ellos" y que las personas
inmigrantes que no provienen de la Unión Europea "vienen a trabajar" y
que "los únicos jubilados extranjeros" son los que provienen de la UE y
"son los verdaderos consumidores de nuestros servicios sociales".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia