Imagen de archivo de Les Corts Valencianes. EFE/Manuel Bruque /ArchivoLa ley educativa impulsada por el PP y Vox quedará aprobada definitivamente este jueves, tras haberse debatido este miércoles en el pleno de Les Corts Valencianes las enmiendas parciales que quedaban pendientes, el último tramite que le quedaba a la proposición de ley.
La norma, cuyos impulsores denominan de 'libertad educativa', deroga la ley de Plurilingüismo de 2018 para volver al modelo de las dos líneas (valenciano y castellano) y contempla, entre otras cosas, la elección por parte de las familias de la lengua en la enseñanza de sus hijos e hijas.
Además, la futura ley, sobre la que un informe del Consell Valencià de Cultura (CVC) afirma que plantea "una clara reducción del valenciano" en la educación, permitirá que el alumnado de todas las etapas educativas pueda hacer los exámenes en valenciano o en castellano a su elección, con independencia de la lengua vehicular de la asignatura.
Junto a esta ley, el jueves se aprobarán definitivamente también la ley sobre la radiotelevisión valenciana, impulsada por el PP y Vox, y la ley que modifica la Agencia Antifraude, presentada solo por el PP aunque cuenta con el apoyo de su socio de gobierno.
Ley educativa
El PP y Vox se han felicitado por la próxima aprobación de esta ley, que consideran recupera la libertad frente a la imposición de la norma anterior, mientras que el PSPV y Compromís creen que es un ataque directo al valenciano y supone una involución.
El síndic del PP, Miguel Barrachina, ha dicho que están "muy felices" porque cumplen con aquello que prometieron y a partir de ahora serán los padres quienes elijan la lengua en la que se han de educar sus hijos "y no el político de turno".
"No solo es un compromiso cumplido por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, sino un motivo de alegría y de libertad", ha afirmado, y ha dicho respetar el informe del CVC, un órgano que, según ha señalado, tiene el doble objetivo de informar sobre cuestiones científicas y culturales, pero que ahora se dedica a criticarles "por absolutamente todo".
El síndic de Vox, José María Llanos, ha calificado esta norma de "un verdadero logro" y "un éxito para todos los valencianos" porque permitirá tener "libertad en la educación frente a los recortes y la imposición y la doctrina" que, a su juicio, imponía la ley de plurilingüismo del Botànic.
En el debate, la diputada de Vox Julia Llopis ha sacado una copa, que, según ha dicho, llenará este jueves, cuando vote la ley, de cava valenciano para celebrar la derogación de "la ley sectaria del Botànic" y la aprobación de la ley de libertad educativa.
Desde la oposición, el síndic del PSPV, José Muñoz, ha denunciado que desde que gobiernan el PP y Vox, la Comunitat "vive una degradación permanente" y ha considerado que la política legislativa de estos partidos supone "una involución claramente antidemocrática".
Para Muñoz, con las tres leyes que se aprobarán este jueves Mazón "le dice no a la educación pública, a la lucha y a la prevención de la corrupción, y a la libertad de prensa y a la independencia de los medios públicos audiovisuales, y le dice sí a crear esa autopista a la corrupción".
El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha considerado que es un mal día para la Comunitat Valenciana porque van a aprobarse leyes, en su opinión, "absolutamente infundadas", que suponen "una falta de respeto" del Consell, y en el caso de la ley educativa, impedirá que los niños valencianos conocer una de las dos lenguas oficiales.
Radiotelevisión valenciana y Agencia Antifraude
En la sesión plenaria se han debatido también las enmiendas quedaban a la ley sobre la radiotelevisión valenciana, que derogará la norma que permitió la puesta en marcha de À Punt para crear la Corporació Audiviosual de la Comunitat Valenciana, así como un consejo de administración, con casi todos sus miembros elegidos por Les Corts.
Barrachina ha manifestado que para el PP "es muy importante que la radiotelevisión pública "tenga el reflejo que la gran calidad de todos sus profesionales merece", algo que, en su opinión, se logrará con esta nueva norma.
Llanos ha defendido que si gobernaran con mayoría absoluta eliminarían algunas de las televisiones autonómicas, pero al no tenerla, cree que la ley que se aprobará este jueves es la mejor porque hará que la radiotelevisión pública valenciana sea "para todos los valencianos".
Además, se han debatido las enmiendas a la ley que modifica la Agencia Antifraude, que, entre otras cosas, cambiará la mayoría en la elección del director en caso de bloqueo, algo que han criticado duramente desde la oposición.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia