Imagen del Ayuntamiento de Albuixech. EPDAEl Ayuntamiento había sido víctima de un
ransomware, o cryptovirus. Según la wikipedia, se trata de un tipo de programa
informático que restringe el acceso a determinadas partes o archivos del
sistema infectado, y pide un rescate a cambio de quitar dicha restricción.
Pasaron los días y no se valoró el ataque
como una infracción en el Reglamento General de Protección de Datos (RGDP), por
lo que no se consideró necesario comunicar de dicha brecha a los vecinos
El secuestro de datos, del que solo se
salvó la plataforma Gestiona, por estar está alojada en servidores externos,
afectó a casi la totalidad de los programas que utiliza el personal
administrativo para gestionar las tareas corrientes del Ayuntamiento (el
padrón, programas de contabilidad, de gestión…), además de los documentos que
los funcionarios pudieran tener almacenados en sus propios ordenadores.
Información sensible que fue retenida por parte de los ciberdelincuentes.
La Administración Pública debe estar
preparada para afrontar estas incidencias, debe seguir el marco de seguridad
electrónica diseñada por el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), aprobado por
el Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, y previsto ahora en el artículo 156,2 de
la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen jurídico del Sector Público.
Siguiendo estas políticas de seguridad en
la utilización de medios electrónicos, se debe garantizar la seguridad de la
información. En su lugar, el Delegado de Protección de Datos; quién debería
haber cumplido con esos principios; desarrollando e implantando sistemas para
el tratamiento de la información; realizando su propia gestión de riesgos; tal
y como obliga la RGDP, permitió que, según fuentes del Partido Popular, “con su
falta de previsión el Ayuntamiento ha vuelto durante días a la edad media.”.
Viéndose obligados a recuperar la información de las copias de seguridad.
Desde el Partido Popular nos comunican
que el incidente únicamente genero dolores de cabeza para el personal del
Ayuntamiento y un coste económico para la recuperación de la información. Que
hubiera sido un total desastre si, además, se hubieran robado los datos de los
servidores, ya que estos contienen información sensible de los vecinos. Que no
es más que la crónica de una situación anunciada, para aquellos que conocían el
estado de los servicios informáticos del Ayuntamiento.
Desde la empresa informática responsable
de recuperar la información, nos informan de que se están implantando nuevas
medidas y protocolos que impedirán que se vuelva a realizar un acontecimiento
similar.
Han pasado días desde el acontecimiento y
parece que la tranquilidad ya ha vuelto al Ayuntamiento, aunque aquella
información que no se ha podido recuperar, aquella que no estaba dentro de las
copias de seguridad porque se encontraba dentro de los ordenadores, y no subida
a los servidores, está perdida para siempre. Meses de trabajo y de datos que
requerirán de trabajo extra por parte de los funcionarios para hasta que se vuelva
a la normalidad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia