Participantes en el primer campo de trabajoLa localidad de Viver acoge estos días la primera fase de un campo de
trabajo de arqueología que el Instituto Valenciano de la Juventud ha concedido
para poner en valor la villa romana de El Prado.
Se trata de la primera fase del campo de trabajo, con 15 días de duración,
a cuyo término se iniciará la segunda, de igual duración.
La primera edición El Prado I ha
comenzado con la participación de 10 chicas y 11 chicos de entre 15 y 17 años.
Se trata de una apuesta para que las personas más jóvenes se incorporen al
voluntariado, en la que jóvenes procedentes de Castilla-La Mancha, Murcia,
Navarra, Asturias, Andalucía, Canarias, Aragón y de la propia Comunidad
Valenciana participan en la excavación y documentación de esta villa romana. El
campo pretende dar una visión global de la arqueología y del yacimiento.
Los campos de voluntariado juvenil son
una actividad en la que un grupo de jóvenes, de 15-17 años o de 18-26 años, de
diferentes procedencias se compromete de forma voluntaria y desinteresada a
desarrollar un proyecto de trabajo con contenido social en favor de la
comunidad, combinado con actividades complementarias de animación.
La realización del proyecto es un
medio para fomentar valores de convivencia, de tolerancia, de participación, de
solidaridad y de aprendizaje intercultural.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia