Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Un colegio saca la tarjeta roja al maltrato con motivo del 25 de noviembre
En 5 años 328 mujeres han perdido la vida en España a manos de sus parejas
0
J. VIDAL - 24/11/2010
El futuro contra la violencia de género está en sus manos
El 25 de noviembre se celebra el día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. Con tal motivo, colectivos de todos los colores y de todo el mundo se prepara para recordar esta lacra social y combatirla.
La conmemoración viene del Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe en Bogotá en 1981. Han pasado 29 años en los que las muertes a manos de maridos, parejas o ex novios por parte de muchas mujeres han ido ocupando mayor espacio en los informativos. Una muestra, esto último, de la mayor concienciación de la población ante este hecho y del salto de una actitud ante la mujer que ha pasado de considerarse algo perteneciente a la esfera privada a ser algo que afecta al espacio público.
Uniéndose a la capaña del Ministerio "Saca tarjeta roja al maltratador" en el colegio concertado valenciano Caferma el alumnado de secundaria se ha encargado de recortar y repartir cientos de tarjetas rojas y ha conminado a sus compañeros a que se hagan fotos con la tarjeta en la mano y las cuelguen como parte de un mural en la entrada del colegio. En esta actividad también participa el profesorado e incluso vecinos del barrio que han accedido a ser fotografiados mostrando su rechazo a la violencia machista. Ha sido una idea que ha conseguido reunir en un mismo lema a los escolares y su entorno en un deseo de que en el futuro ninguna mujer sufra maltrato por parte de la persona a la queundía quiso.
En los últimos 5 años son 328 las mujeres que han perdido la vida debido a la violencia machista, 64 en lo que llevamos de 2010.
Motivos parecen no sobrar para recordar a las víctimas y unirsea las campañas en las que se intenta que la sociedad en su conjunto plante ante esta lacra. Por ello resulta especialmente importante celebrar este día en los centros educativos.