Los envases ideados por ITENE. //ITENEEn el marco del
proyecto Acticospack, el Instituto Tecnológico del Embalaje,
Transporte y Logística (ITENE)
ha desarrollado un envase activo para cosmética que alarga la vida útil del
producto. El nuevo envase está basado en la incorporación de conservantes y
antioxidantes naturales en el envase, en lugar de hacerlo en el propio producto
cosmético.
De esta manera, se
disminuyen en un gran porcentaje los conservantes que se añaden a los
cosméticos para su conservación, a la vez que el producto se conserva en
perfecto estado hasta su consumo total, gracias a la liberación controlada de
conservantes desde el envase activo. De momento, estos envases activos se han
desarrollado para champú, loción solar y crema facial.
“Se han desarrollado tres prototipos concretos de envases activos
basados en el empleo de diferentes materiales como el PET, el PE y el PP. Los
nuevos envases activos han sido especialmente diseñados y desarrollados
teniendo en cuenta las propiedades específicas de cada tipo de material de
envase y los requerimientos de conservación de cada cosmético”, ha
explicado José Bermúdez, responsable técnico de Acticospack y jefe de proyectos
de nuevos materiales y envases activos de ITENE.
Asimismo, los
resultados han sido muy satisfactorios. Luis Torró, coordinador del proyecto y
responsable de I+D en Laboratorios Acento (Grupo La Española), ha indicado que con
el envase Acticospack “el producto se
conserva adecuadamente y no hay crecimiento de microorganismos no deseados, y
lo más importante es que se ha conseguido disminuir entre un 25% y un 40% los
conservantes que se están incorporando en estos momentos en los cosméticos sin
perder vida útil”.
El
proyecto Acticospack ha sido desarrollado por un consorcio formado por las
empresas Laboratorios Acento, InduPlast, Gepack, Lameplast Group y los centros
de I+D ITENE y Fraunhofer Item, y ha contado con la financiación del VII
Programa Marco Europeo.
“El trabajo desarrollado por ITENE en este proyecto ha sido fundamental,
ya que ha aportado un modelo para el desarrollo de envases activos en
cosméticos a futuro”, ha señalado Luis Torró.
Reto tecnológico en la cosmética
La reducción de
conservantes en los productos cosméticos es un reto tecnológico en Europa. Sin
embargo, los cosméticos bajos en conservantes tienen un menor efecto
antimicrobiano que los formulados tradicionalmente, requiere de formulaciones
novedosas y sólo serían posibles mediante soluciones tecnológicas como las desarrolladas
en este proyecto. A cambio, el consumidor gana en seguridad y calidad en el
producto.
Luis Torró también explica
el gran reto asumido en esta iniciativa de “conseguir
productos cosméticos que fueran seguros, con una tecnología que no fuera
excesivamente cara y ser capaces de incorporar aquellas sustancias activas que
le van a permitir a ese envase garantizar la seguridad del cosmético”.
Europa
es una gran productora de cosméticos que incluye más de tres mil pymes del sector. Pero para mantener
su posición, la industria debe seguir innovando para proveer al mercado de
mejores productos y de una mayor calidad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia