Representación de Gaibiel en el actoEl festival de cortometrajes de la provincia de Castellón,
‘Cortometrando’, ha estrenado esta tarde con la aprobación unánime del público
su nuevo formato, que cambia la ficción por el género documental. Esta ha sido
la principal novedad de la gala celebrada hoy jueves en el Auditorio y Palau de
Congresos de la capital de la Plana, que ha encumbrado a ‘Voces de una
pandemia”, de Paula Lorenzino, como el mejor corto de la provincia en esta
octava edición. Su ventaja frente al resto de audiovisuales ha sido “muy
estrecha”, en declaraciones del jurado, pero la originalidad en la presentación
del tema y la cuidada fotografía han acabado por decantar la balanza hacia la
obra de Lorenzino.
Como el resto de piezas finalistas, el filme ganador se ha
focalizado en retratar a través de experiencias personales cómo se ha vivido y
afrontado la pandemia de coronavirus en las zonas rurales de Castellón.
Precisamente, ‘Voces de la pandemia’ ha sido rodado de forma íntegra en la localidad
de Gaibiel, en el Palancia.
A diferencia de ediciones anteriores, este año no había actores,
“si no personas con nombre y apellidos con historias reales”, ha destacado la diputada
de Cultura, Ruth Sanz, artífice de la renovación completa del festival.
El presidente de la Diputación, José Martí, ha alabado “la
mutación” de ‘Cortometrando’ por, entre otros aspectos, posibilitar que las
futuras generaciones conozcan lo que pasó este 2020 en España y en el mundo, y
mucho más en concreto en aquellas áreas donde los medios de comunicación no
ponen nunca sus focos”. “Somos conocedores de todo lo que ocurre en las grandes
ciudades, pero no de aquello que acontece en municipios como Gaibiel, Argelita,
Suera, la Torre d'en Besora, Rossell o Herbers”, ha añadido. “Ahora, con la
renovación del formato podremos conocerlo de la boca de sus verdaderos
protagonistas mientras que legamos a nuestros hijos e hijas un testigo gráfico
de lo que ha significado este momento histórico para toda nuestra sociedad”.
Sanz ha asegurado que “había que repensar ‘Cortometrando’ para
asegurar el interés de los jóvenes profesionales del audiovisual y ha
confirmado que renueva por un año más. “Estamos muy contentos con el cambio
pero ahora tenemos que valorar cómo darle continuidad al formato”.
Junto a Paula Lorenzino han completado el cuadro de honor de
directores de esta edición Nerea Pavón, por ‘¿Qué puedo hacer y qué no?; Aída
Antonio, por ’10 anys després’; Héctor Martín, por ‘La distancia’; Álex Brau,
que ha presentado el corto ‘Moviendo montañas’; y, por último, Ibán Asensio,
por ‘Pandemic XXI’.
El equipo de Paula Lorenzino recibirá ahora un premio en metálico
de 1.800 euros para sufragar los costes de la distribución del documental. La
titular de Cultura ha destacado que ‘Cortometrando’ es uno de los pocos
festivales de cortometrajes del Estado que subvenciona la realización de las
obras y la promoción exterior del filme ganador.
EL PREMIO DEL PÚBLICO
El premio especial del público, que ha emitido el voto en la sala,
ha sido para ‘10 anys després’, de Aída Antonino. Ha sido grabado en Sueras.
49 CORTOS EN SIETE AÑOS
Desde que se iniciara el camino de ‘Cortometrando’ hace ahora
siete años se han rodado 49 cortos en sendas localidades del interior
castellonense. De ellos, gran parte han sido visionados en múltiples festivales
cinematográficos de toda España y también del mundo. “No hay que obviar que
este festival es para Castellón un recurso importante para dar a conocer
nuestras comarcas y más en especial nuestros pueblos del interior, por eso
seguiremos patrocinando su celebración en futuras ediciones”, ha añadido Martí.
En el acto de entrega de los premios, en el que se han seguido
todas las medidas anti-Covid vigentes, se han dado cita, además de los
cineastas, los alcaldes y alcaldesas de los municipios finalistas y entre ellos
una nutrida representación de Gaibiel.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia