Imagen de archivo de una investigadora. /EPDASer hombre, menor de 44 años, consumidor de tabaco y alcohol, y con pocos recursos económicos son factores asociados con el aumento del riesgo de abuso, intoxicación y dependencia de opioides, según un estudio de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio)
El estudio, realizado por personal investigador del Área de Servicios de Salud y Farmacoepidemiología esta fundación, dependiente de la Conselleria de Sanidad, muestra también otros factores relacionados con la prescripción, que se asocian con un mayor riesgo de abuso y dependencia de estos medicamentos.
Entre ellos, supone un mayor riesgo iniciar el tratamiento con determinados fármacos (como por ejemplo el fentanilo), estar tomando otros fármacos cuando se inicia el tratamiento (como las benzodiazepinas o gabapentinoides), prescribir dosis altas o indicar tratamientos de más de dos semanas, informa la Conselleria de Sanidad.
"El uso de opioides en dolor no oncológico en práctica clínica real puede ser controvertido, ya que la evidencia observacional de efectividad y seguridad es bastante limitada y, sin embargo, se emplean en miles de pacientes y en infinidad de indicaciones diferentes", señala la investigadora de Fisabio y autora principal del artículo, Isabel Hurtado.
El estudio identifica ciertos patrones de uso "que merecen una especial atención y dibuja perfiles de pacientes de mayor riesgo", precisa Hurtado.
El personal investigador de Fisabio ha analizado los patrones de prescripción así como las características de 958.019 pacientes que iniciaron tratamiento opioide en la Comunitat Valenciana entre 2012 y 2018.
Con los datos recogidos, han examinado la relación entre estos factores y la ocurrencia de eventos de abuso, sobredosis y dependencia a opioides.
"Los opioides pueden ser útiles para los pacientes, pero se ha de extremar la precaución en su uso racional", advierte Hurtado.
Los resultados de este estudio, añade, pueden contribuir a informar y ayudar a la toma de decisión clínica en un área de elevada complejidad como es el manejo de dolor".
La investigación ha sido publicada en la revista "BMJ Quality & Safety", que valora los resultados del estudio y compara la situación en España y Estados Unidos en cuanto a los factores asociados al uso indebido de opioides de prescripción, informa la Conselleria.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia