La finca experimental Sinyent, ubicada en Polinyà del Xúquer (Valencia), acoge el primer ensayo de la Comunitat Valenciana con cultivos editados genéticamente mediante Nuevas Técnicas Genómicas (NTG). En esta colaboración entre la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la empresa valenciana Madeinplant se utilizan plantas de tabaco modificadas para producir anatabina, un alcaloide con propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras, en lugar de nicotina.
La anatabina es un compuesto de creciente interés por su aplicación en el ámbito farmacológico, especialmente en el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer, la esclerosis múltiple o trastornos metabólicos, gracias a su acción antiinflamatoria y protectora del sistema nervioso.
No son transgénicos: modificaciones sin mezclar ADN
Las técnicas genómicas utilizadas en el estudio pertenecen al grupo de nuevas técnicas de edición genética (NTG), que permiten realizar modificaciones precisas dentro del propio genoma de la planta, sin incorporar ADN de otras especies. Esto las distingue claramente de los organismos modificados genéticamente, conocidos tradicionalmente como transgénicos, y las convierte en una herramienta clave para el desarrollo de una biotecnología agrícola más segura y valorada.
El tabaco ha sido seleccionado como especie modelo por su amplio conocimiento genómico y su manejo biotecnológico, y el tamaño de sus hojas, que facilita la experimentación. Durante el ensayo en la finca Sinyent, las plantas se someten a distintas condiciones de estrés controlado —déficit hídrico, limitación de nutrientes, variación en la densidad de plantación y fechas de trasplante— para evaluar el impacto de estos factores sobre la producción de compuestos bioactivos.
Aplicación en cítricos, arroz y tomate
Este enfoque abre la puerta a aplicaciones también en cultivos agrícolas de interés comercial, como cítricos, arroz o tomate, con el objetivo de mejorar propiedades nutricionales, incrementar la resistencia a plagas y enfermedades, y reducir el uso de productos fitosanitarios.
AVA-ASAJA y Madeinplant instan a la Unión Europea a acelerar la tramitación del marco normativo actualmente en revisión, con el fin de que estas tecnologías puedan ponerse cuanto antes al servicio de los agricultores y contribuir a una agricultura más innovadora, sostenible y competitiva.
Finca experimental Sinyent
La finca Sinyent, propiedad de AVA-ASAJA, funciona como un centro experimental de referencia en la Comunitat Valenciana para la innovación agraria. Con más de 40 hectáreas dedicadas a la investigación aplicada, en sus instalaciones se desarrollan ensayos con nuevas variedades, sistemas de riego, técnicas de cultivo sostenible y herramientas biotecnológicas punteras, como las que ahora se aplican en este estudio con tabaco editado genéticamente. Su objetivo es acortar la distancia entre la ciencia y el campo, facilitando la transferencia de conocimiento a los agricultores y anticipando soluciones a los retos del sector.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia