Participantes en la grabación del segundo vídeo del olmoLa localidad de Navajas, va a comenzar un mes de febrero singular.
El próximo viernes, uno de febrero, comienza de nuevo un reto para
todos los que, de una u otra forma, se han implicado para que el Olmo de
Navajas consiguiera, el pasado mes de noviembre, ser el árbol español con más
apoyo popular, obteniendo la primera posición en el concurso organizado por
Bosques Sin Fronteras para la elección del Árbol del año en España 2019.
Sin embargo, en esta
ocasión el Olmo representará a toda España compitiendo con árboles singulares
de Europa y optando a poder ser declarado “Árbol
Europeo del Año 2019”.
Son un total de quince países representados por quince preciosos
ejemplares que tienen curiosas vidas a lo largo de su existencia y que por
diversas características son merecedores de un premio por la singularidad y el
respeto social que les avala.
Por ello y durante todo
el mes de febrero (hasta el día 28 inclusive), el olmo de Navajas tiene la
necesidad de generar una mayor ola de admiración y cariño por nuestro querido
Olmo, esta vez ampliando los apoyos de más personas, organismos e
instituciones.
“No será fácil, pero con
ganas e ilusión todo es posible” dicen desde la organización, señalando “A por
él, 383 años de historia merecen tan importante reconocimiento”.
La apuesta de Navajas va
a ser tan fuerte como el olmo en su larga vida. De hecho ya se han preparado
algunas cosas como un segundo vídeo promocional, formato que tanto éxito
consiguió en la edición española.
La grabación ya está hecha
habiendo participado diversas asociaciones, colectivos de la localidad, peñas,
niños y niñas y muy especialmente Inma Muñoz en la dirección coreográfica,
Miguel Calás como técnico de sonido y Manu Latorre como técnico de grabación.
Desde la organización
han dado también las gracias “ a los que nos han acompañado hoy, a todas y cada
una de las personas que han confiado desmedidamente y han sabido tener la
paciencia de participar desde el principio en esta aventura tan emocionante
como es llevar al Olmo como estandarte de la ilusión y unión de un pueblo”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia