Instante del Desayuno del Clúster de Innovación en Envase y EmbalajeUn
grupo formado por empresas asociadas del Clúster de Innovación en
Envase y Embalaje trabajará, junto con la mayor compañía
productora hortícola de ámbito nacional, Primaflor, en el
desarrollo de un packaging activo cuyo objetivo es alargar la vida
útil del producto que contiene.
De
este modo, al disponer de un envase de estas características podría
alargar la vida útil de sus ensaladas envasadas. “Este
hecho nos permitiría alcanzar mercados en los que no estamos
presentes y más lejanos como Canadá o el Golfo Pérsico”,
ha explicado David
Ortiz, Director de Ensaladas de Primaflor.
La
compañía, que finalizó el año 2016 con una facturación de 158
millones de euros, se plantea este reto que ha trasladado a los
miembros del Clúster en el XV Desayuno del Clúster de Innovación
en Envase y Embalaje.
El
desayuno, al que han acudido más de 50 empresas del sector, se ha
celebrado en las instalaciones del Instituto de Agroquímica y
Tecnología de los Alimentos IATA-CSIC cuyo objetivo es la
investigación de excelencia sobre la producción sostenible de
alimentos de calidad, seguridad, impacto sobre la salud y aceptación
del consumidor.
Junto
a este objetivo, desde Primaflor se ha apuntado la necesidad de aunar
el crecimiento del negocio y la rentabilidad con el respeto por el
medio ambiente. Por ello, David Ortiz ha recordado que “alargar
la vida útil debe ser compatible con envases sostenibles que
reduzcan la huella de carbono y que puedan ser reciclados”.
Envases
microondables
En
este mismo sentido, y dentro de su Convenience
Packaging, Primaflor ha
apostado por el desarrollo de envases microondables que no transmitan
el calor por la cara exterior cuando son retirados por el consumidor.
Además de envases tipo bandeja, que pese a tener varios platos en
los que unos deban ser calentados en el microondas y otros no, se
respete la temperatura de cada uno de ellos.
Otro
de los pilares de este packaging ideal, para Primaflor, pasa por
envases para ensalada que mediante un dispositivo permitan verter las
salsas en las ensaladas y posteriormente mezclarlas. De este modo, se
evita la necesidad de abrir sobres de plástico.
Primaflor
cuenta en la actualidad con una producción de 15.000 toneladas de
ensaladas al año. Sus principales mercados son España, con el 58%
de su facturación, Reino Unido con el 12%, Alemania con el 5%, Suiza
(3%) o Suecia (3%).
Asimismo,
dispone de casi 7.000 hectáreas de cultivo y cuenta con una
producción agrícola localizada en 8 zonas diferenciadas por clima y
temperatura para poder ofrecer las 52 semanas del año, los mismos
productos para sus clientes. Este hecho supone una firme apuesta de
su departamento de I+D+i que estudia la variedad que mejor se adapta
a las condiciones climatológicas de cada lugar.
Tendencias
futuras
Durante
este XV Desayuno del Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, el
director de ensaladas de Primaflor ha explicado que las tendencias
futuras, tanto en el sector de la alimentación, como del envase,
pasan inevitablemente por la adaptación de los productos a otros
escenarios, como puede ser el canal y la venta electrónica.
Así
el director de Ensaladas de Primaflor ha destacado que “vamos
a tener que darles a nuestros clientes lo que nos demanden pero a
través de canales que actualmente no son los habituales y deberemos
adaptarnos rápidamente a dichos requerimientos”.
Por
su parte, la empresa patrocinadora de este XV Desayuno ha sido DS
Smith Tecnicarton, compañía dedicada al diseño y embalaje a medida
y multimaterial para cualquier producto industrial. Tecnicarton
pertenece al grupo DS Smith, proveedor de embalaje de cartón
ondulado líder en Europa y especialista en embalaje de plástico a
nivel mundial. Actualmente opera en 34 países y emplea alrededor de
25.400 personas.
Sobre
el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje
El
Clúster de Innovación en Envase y Embalaje es una asociación
empresarial que aglutina a empresas innovadoras para abordar
estrategias de cooperación y potenciar su competitividad a través
de la innovación en producto, tecnología y procesos. El
Clúster se constituyó en 2007 y su misión es contribuir al
crecimiento económico de
los miembros, coordinando y apoyando actuaciones que fomenten el
desarrollo tecnológico, innovación, capital humano, capacidad
productiva y comercializadora.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia