Imagen de la presentación del libro difundida por la UNED. /EPDA'Humor y erotismo. Berlanga a tamaño natural' es el título de un libro que reflexiona sobre dos elementos clave en la producción del cineasta valenciano y que utilizó para defender su libertad creativa e individualidad frente a la censura franquista.
La obra, que se presenta este martes en la Fira del Llibre de Valencia, es fruto del curso homónimo que el Centro Asociado Alzira-València 'Francisco Tomás y Valiente' de la UNED celebró dentro de la programación del Año Berlanga y que reunió a realizadores, críticos y escritores para profundizar en el legado cinematográfico del genial autor.
Recoge las conclusiones de esa reunión de voces expertas y pretende aproximar al lector a “dos aspectos que siempre interesaron a Berlanga, el humor y el erotismo, dos temas complejos y polémicos en su época y hoy también con la fuerza de lo políticamente correcto y la irrupción de unos nuevos valores morales que en ocasiones rayan en una suerte de neopuritanismo”, explica la profesora tutora de UNED Valencia Begoña Sáez Martínez, coordinadora del libro junto al profesor Juan Antonio Gómez García.
“En última instancia, -incide la especialista- humor y erotismo fueron una forma de reafirmar y salvaguardar su individualidad en los duros años de la dictadura franquista y sobre todo nos ayudan a aproximarnos a su trabajo y ver cómo sus inquietudes siguen interpelándonos en estos nuevos tiempos, donde si bien se ha dejado atrás la censura nos encontramos con nuevas trabas a lo que se puede o no se puede decir” afirma Sáez.
Sáez recalca que, para los conocedores de Berlanga, esta obra supone “un feliz reencuentro con la temática y el estilo de sus grandes películas como El verdugo, Bienvenido Mr. Marshall o Tamaño natural, y para las nuevas generaciones una oportunidad de comprobar cómo su cine sigue interpelándonos, un viaje a la historia de España con una mirada crítica donde poder reírnos de nosotros mismos”.
"Sobre todo, hacernos pensar en sobre qué podemos reírnos hoy, de qué podemos reírnos y de qué no y qué podemos y qué no podemos mostrar hoy”, añade en un comunicado remitido por la UNED.
Además del volumen sobre Berlanga, la UNED Valencia llevará al Espai Autors de la Fira del Llibre la presentación de otras dos novedades editoriales: 'Electra, Don Trancredo y sus couplets' (Editorial Renacimiento), del catedrático de Literatura Cecilio Alonso; y 'Primero vivir, después escribir', del psicólogo José Antonio García Marcos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia