El oncólogo del Hospital Provincial de Castellón, Ramón de las Peñas, en el centroEl oncólogo del Hospital Provincial de Castellón, Ramón de las Peñas, ha donado hoy al Grupo Español de Investigación de Tumores Huérfanos e
Infrecuentes (GETHI) 15.000 euros para la financiación de un proyecto de
investigación que contribuya a avanzar en el diagnóstico y tratamiento
de cánceres raros.
Esta es la segunda ocasión en la que el
doctor de las Peñas destina de forma altruista los fondos obtenidos de
sus propias investigaciones a la concesión de una beca de investigación
conocada por GHETI en colaboración con la Fundación del Hospital
Provincial que estimule y potencie el desarrollo de proyectos de
investigación que reviertan en un mejor conocimiento de tumores
huérfanos e infrecuentes.
En el acto de la donación, de las
Peñas ha explicado que se considera un tumor raro el que tiene una
incidencia de hasta 5 casos nuevos por 100.000 habitantes y año y los
tumores huérfanos son aquellos para los que no existe un tratamiento
establecido específico y aprobado para su uso en la clínica asistencial .
Estos
tumores- ha añadido- incluyen más de 1.000 variedades entre los que
destacan los cerebrales, neuroendocrinos, los de tiroides refractarios,
linfomas, retinoblastomas del ojo, sarcomas, timomas y melanomas.
"Todos
juntos representan un 22 por ciento aproximadamente del total de
nuevas neoplasias diagnosticadas, por lo que tener un tumor raro no es
tan extraño", considera el doctor de las Peñas, para quien "estos
tumores suponen un reto en la consulta diaria del oncológo desde el
punto de vista de su manejo diagnóstico y terapéutico".
"Por
un lado, son tumores con una difícil toma de decisiones dado que
existe muy poca experiencia clínica y pocos estudios que avalen un
determinado tratamiento", explica el doctor, al tiempo que añade que
"por otro lado, su baja frecuencia origina que un paciente afectado de
un tumor raro encuentre dificultades para acceder al especialista
experto en su patología y se sienta solo al no poder tener el apoyo de
otros pacientes con un tipo de cáncer similar".
Otros de
los problemas que originan los tumores raros es la dificultad de
elaborar ensayos clínicos y el elevado coste de los tratamientos.
Con
la finalidad de afrontar estas dificultades se creó el grupo
cooperativo GETHI, del que forma parte el doctor de las Peñas, que
tiene entre sus objetivos la creación de un registro de tumores raros
para disponer de datos reales, elaborar una colección de casos que
recoja información sobre los tratamientos y evolución clínica de los
pacientes, así como facilitar el acceso a nuevos fármacos.
"Esta
red de expertos nos permite estar en contacto permanentemente, con lo
que los casos son comentados, discutidos y registrados. De esta forma,
se evitan los desplazamientos de los pacientes, a quienes se les
garantiza una atención sanitaria de calidad", ha concluido el doctor de
las Peñas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia