Cartel de La MItad del Cielo. FOTO EPDASi nos olvidamos de los 'Enemigos Íntimos' de Telecinco, que esta semana concluyen su periplo en horario de máxima audiencia -salvo que alguno de los estrenos pinche y Mediaset decida utilizar este siniestro programa para cubrir el hueco-, de los 'Españoles por el mundo' -que nos recuerda el éxito fuera de nuestro país de algunos emigrantes- y mil y una repeticiones o cine de tercera regional, para esta noche sólo nos atrevemos a recomendar dos películas, una española en La 2 y otra americana:
- Versión Española. La 2. 22 horas. 'La mitad del cielo'. Rosa es una mujer asturiana que viaja a Madrid tras la Guerra Civil.
Con la ayuda de su hija, abre un restaurante que se convierte en centro
de reunión de políticos e intelectuales. Manuel Gutiérrez Aragón
(''Cosas que dejé en La Habana'') consiguió con este largometraje su
consagración como cineasta gracias al reconocimiento de la crítica y,
sobre todo, al buen rendimiento en taquilla, algo todavía poco habitual
en el cine español de los años 80. Como muchos otros filmes del autor,
''La mitad del cielo'' tiene como ejes principales la magia, la pasión
por la cocina y la figura femenina como objeto de fantasía. La cinta
fue distinguida como mejor película en el Festival de San Sebastián de
1986 y su protagonista, Ángela Molina, se llevó el premio a la mejor
actriz en el mismo certamen. Trabajar bajo las órdenes de Gutiérrez
Aragón no fue una novedad para la actriz madrileña, porque ya había
colaborado con el cineasta en ''Camada negra'', ''El corazón del
bosque'' y ''Demonios en el jardín''. Redondeó el pastel un Goya a la
mejor música original, obra de la banda gallega Milladoiro.
- 'Pulp Fiction'. LaSexta 3. 22 horas.
Pulp Fiction, película de 1994 dirigida por
Quentin Tarantino, quien coescribió el guión con
Roger Avary. Está protagonizada por
John Travolta,
Bruce Willis,
Samuel L. Jackson y
Uma Thurman. Debido a sus
eclécticos diálogos, su combinación irónica de humor y violencia, y sus múltiples referencias cinematográficas a la cultura pop, influyó en la forma de hacer
cine. Es considerada también una de las películas más representativas
del cine realizado por Tarantino. Se estrenó en mayo y obtuvo la Palma de Oro del Festival de Cannes. Con 7 nominaciones a los Óscar, sólo logró la estatuilla al mejor guión original.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia