Una imagen de la impresora que reproduce la ecografía en tres dimensiones, facilitada por el hospital. EFEEl Hospital de Manises ha puesto en marcha un proyecto pionero que permite a las personas con poca capacidad visual o ciegas poder sentir o tocar el rostro del futuro bebé a través del sentido del tacto, mediante unas impresoras 3D que, a partir de una ecografía, sacan una 'mini' escultura reproduciendo sus rasgos.
"Mi Bebé 3D" es una figura que se realiza a través de la ecografía 3D de la semana 32 de gestación ya que se puede reproducir con fidelidad el rostro o las extremidades, en el caso de que la posición del feto lo permita.
Hasta ahora, solo se había logrado visualizar imágenes del feto muy cercanas a la realidad, ofreciendo un primer encuentro cara a cara con el que será el recién nacido, por lo que la creación de "Mi Bebé 3D" ha posibilitado que "personas ciegas o con poco resto visual puedan sentir las mismas emociones que cualquier madre o padre siente al ver una ecografía y tener la primera imagen de su hijo", ha señalado Fernando Gil Raga, jefe de servicio de Ginecología del Hospital de Manises.
Por su parte, el gerente del Hospital de Manises, Ricardo Trujillo, ha destacado que el centro hospitalario fomenta "la humanización en todos los ámbitos con el fin de lograr que las experiencias de las personas sean cercanas y participativas, y, en este caso, con un colectivo con necesidades específicas para facilitarles que puedan conocer a su futuro hijo mediante el tacto".
Para conseguir este objetivo, el Departamento de Salud de Manises ha firmado un convenio de colaboración con la ONCE para facilitar y ayudar a las personas afiliadas a esta institución a conocer a su futuro hijo mediante el tacto gracias a las impresoras 3D.
El delegado Territorial de la ONCE en la Comunitat, José Manuel Pichel Jallas, ha expresado que "para unos padres ciegos el momento de tocar a su futuro bebé es como tener el mundo en sus manos".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia