La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, informa en rueda de prensa de los acuerdos alcanzados por el Gobierno valenciano en su sesión plenaria semanal. EFEEl Gobierno central ha mostrado discrepancias a un total de 23 leyes valencianas durante esta legislatura -quince con el Ejecutivo de Mariano Rajoy y ocho con el de Pedro Sánchez- y las ha llevado a la comisión bilateral de cooperación entre la Administración general del Estado y la Generalitat valenciana.
Así lo ha señalado en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell la vicepresidenta, Mónica Oltra, después de que el Gobierno haya abierto una bilateral sobre la ley valenciana para la igualdad de las personas LGTBI, a la que se suman también la ley de la Infancia, la de Presupuestos para 2019 y la de Acompañamiento.
La vicepresidenta ha destacado que el Consell ha defendido esta legislatura las leyes que aprueban Les Corts Valencianes, sobre todo las que amplían derechos que eran una reivindicación de hace muchos años de los colectivos LGTI y que se ha convertido en pionera en España en el tratamiento del colectivo intersexual.
"Nuestra misión ahora, hace dos años y dentro de años, será defender lo que el Parlamento valenciano, soberanamente y con todos los informes a favor, ha aprobado y ha sido refrendado por todos los colectivos afectados", ha aseverado Oltra.
La vicepresidenta ha asegurado que esta va a ser "la senda de este Consell, ahora, antes y mañana", y ha hecho hincapié en que las leyes valencianas "pasan todos los filtros jurídicos", como el de la Abogacía de la Generalitat o el del Consell Jurídic Consultiu.
A su juicio, en el ámbito del Derecho "siempre puede haber diversas interpretaciones", como puede verse incluso en sentencias del Tribunal Constitucional que tienen votos particulares, lo cual no supone que esté "bien ni mal, sino que hay diferentes miradas" sobre la interpretación del Derecho y de las normas.
Ha recordado que, cuando se produjo el cambio de Gobierno en España, el Consell solicitó la retirada de los recursos de inconstitucionalidad que se habían presentado a leyes valencianas, porque se trataba de normas aprobadas "sin objeciones" e incluso algunas sin ningún voto en contra en Les Corts, como la de la Infancia o la ley LGTBI.
Oltra ha indicado que, desde la lealtad institucional, el Consell seguirá defendiendo las normas aprobadas en Les Corts como ha hecho siempre: dialogando y defendiendo las leyes de los valencianos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia