Logo de la JQCV. EPDALa Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià (JQCV),
dependiendo de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y
Deporte, ha registrado un total de 45.332 matrículas para poder realizar
las pruebas de conocimiento de valenciano, que se celebrarán entre el
26 de mayo y el 17 de junio.
El número de matriculados en
estas pruebas ha aumentado con respecto al año pasado en un 9,39%, lo
que supone el número más elevado de aspirantes desde el año 2011.
Además, hay que tener en cuenta que, en el mes de septiembre, se abrirá
un nuevo período de matrícula que hará que aumente considerablemente el
número de aspirantes.
El director general de Política
Lingüística y Gestión del Multilingüismo, Rubén Trenzano, ha afirmado
que "una vez más, se puede ver cómo en la sociedad valenciana hay una
fuerte demanda por aprender valenciano, y cómo el valenciano se percibe
como una oportunidad y un camino para abrir puertas. Desde la
Administración damos respuesta a esa demanda, y eso se aprecia en el
aumento de los matriculados en los últimos dos años".
Del
total de matriculados, 1.626 se presentan a las pruebas del nivel A2;
3.097 al nivel B1, 26.831 se presentarán a las pruebas del grado medio, y
13.427 a las pruebas de superior. Además, 351 personas se presentarán a
las pruebas de conocimientos específicos, de las que 167 lo harán en
las de Lenguaje Administrativo, 83 en Lenguaje en los Medios de
Comunicación, y 101 en Corrección de Textos.
Hay que
destacar un aumento significativo de personas matriculadas en las
pruebas de grado superior, en concreto, un 43,62%%, con respecto a los
matriculados para realizar las pruebas en el mes de junio del año
pasado. El grado superior aumenta en todas las sedes y, especialmente,
en Segorbe, Orihuela, Villena y Buñol. Además, también se aprecia
respecto del año anterior que aumenta considerablemente la matrícula en
el nivel A2, un 8,62%.
Por localidades, el número más alto
de aspirantes realizarán las pruebas en València, un total de 9.281, es
decir, el 21,7% del número total de matriculados; seguidos por los 3.319
matriculados en Castellón; 3.651 matriculados en Torrent; 2.691 en
Alicante, y 2.153 en Llíria.
Sobre el tipo de pruebas, el
director general de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo,
Rubén Trenzano, ha recordado que "es un año de cambios. En la
convocatoria de 2017 convivirán dos modalidades de pruebas. Se
realizarán las pruebas de los certificados de nivel A2 y B1 de
conocimiento de valenciano y las pruebas de los certificados de grado
medio y grado superior y los certificados de capacitación técnica.
Además, quiero recordar que con la nueva concepción de la Junta
Qualificadora estas pruebas son el inicio y no el final para que los
aspirantes tengan garantía de hacer uso de nuestra lengua".
Calendario de exámenes
El
26 de mayo se realizarán las pruebas de Certificado de Nivel A2, de
Certificado de Lenguaje Administrativo y la primera fase del Certificado
de Grado Medio. El día 3 de junio se celebrará la prueba del
Certificado de Nivel B1 de conocimientos de valenciano y la primera fase
de Certificado de Grado Superior. El 10 de junio se realizarán las
pruebas de la segunda fase del Certificado de Grado Medio y el
Certificado de Lenguaje a los Medios de Comunicación; y finalmente, el
17 de junio se celebrará la segunda fase del Certificado del Grado
Superior y el Certificado de Corrección de Textos.
Las
pruebas tendrán lugar en 24 localidades valencianas para cubrir la
demanda de todo el territorio: Alicante, Alcoy, Alzira, Benidorm, Buñol,
Burriana, Castellón de la Plana, Dénia, Elda, Elche, Gandia, Llíria,
Ontinyent, Orihuela, Paterna, Sagunto, Segorbe, Sueca, Torrent,
València, la Vall d'Uixó, Villena, Vinaròs y Xàtiva.
No
obstante, las pruebas de conocimientos específicos de Lenguaje
Administrativo, Corrección de Textos y Lenguaje en los Medios de
Comunicación se celebrarán únicamente en la ciudad de València.
Comparte la noticia