Imagen del taller. FOTO: EPDALas distintas
miradas e interpretaciones fotográficas sobre “La mujer y el mar”, lema en el
que se ha articulado este año el certamen alicantino, recorren desde hoy las
paredes de la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura de Villena en una
exposición que permanecerá abierta hasta el próximo 12 de abril de 2015.
La exposición,
que se inauguró ayer por la tarde tras la entrega de los premios de la cuarta
edición del Concurso Fotográfico Internacional Helie Memorial, nos sumerge en un mundo protagonizado por la
mujer y su relación con el mar. En ella se pueden ver los “Movimientos” ondulantes del cuerpo de una mujer que se zambulle en
el mar, fotografía con la que el alicantino Roberto Milán se
alzó con el Primer premio, dotado
con 2.000€. Una imagen que, según el jurado de este año, integrado por la reconocida
Isabel Muñoz (dos Premios World Press Photo), el fotógrafo portugués Jose Manuel
Rodrigues (Premio Pessoa, entre otros) y el prestigioso fotógrafo montenegrino
Mitar Terzic, destacó frente a las más de un millar que concurrieron al
concurso por “su sensualidad y misterio”. Una obra “atemporal, fuera del
tiempo”, según palabras de la presidenta del jurado Isabel Muñoz, “que habla de
la mujer y el mar a través de la magia del mundo submarino y que nos traslada
al universo de los sueños al tiempo que nos transmite esa sensación placentera
de cuando el agua nos acaricia”.
“El
principio”, del valenciano Pablo Rufes, fotomontaje reconocido
con el Segundo premio, valorado en
1.000€, capta el momento en el que una mujer queda suspendida en el aire a
escasos metros del agua como si saliese de ella. Enfoque muy distinto sobre el
lema planteado esta edición es el que ofrece la fotografía de Cristina Pavón
(Huelva), galardonada con el Tercer
premio, dotado con 500€, en la que un río espumoso discurre por la espalda desnuda
de una figura femenina. La mirada del israelí Seri Ahikam, reconocido con el Premio al Mejor
participante desde el extranjero, con un importe de 500€, se
detiene, por su parte, en retratar la
complicidad que transmiten dos mujeres que, ataviadas con su chador, comparten
un flotador dentro del mar, un trabajo titulado “First time in sea”. Junto a
las obras ganadoras del Helie Memorial, la exposición recoge también las diez
obras finalistas del certamen y una selección que hizo el jurado de más de 50
fotografías.
Más de un millar de obras
presentadas de más de una veintena de países
Convocado por la familia de Helie
Salas junto a la Agrupación Fotográfica de Villena (Alicante) y la Casa de la
Cultura del Ayuntamiento de esta ciudad, al Concurso Internacional de
Fotografía Helie Memorial ha concurrido este año más de un millar de obras. Un
grado de propuestas que ha superado con creces el de anteriores convocatorias
con imágenes muy variadas, captadas en distintos lugares de la geografía
mundial.
En total han
concurrido 1.020 obras y han participado 470 fotógrafos procedentes de más de
una veintena de nacionalidades distintas. Entre los participantes han destacado
los españoles (470), frente a los extranjeros (63). De éstos últimos han
predominado los de Latinoamérica –México,
Argentina, Brasil, Venezuela, Colombia o Chile-. Han sido también muchos los
que este año han participado desde los países de nuestro entorno como Portugal,
Italia, Suiza, Bélgica, Reino Unido, Irlanda o Rusia, y en menor medida los que
han concurrido desde EE.UU, India o Israel.
El Concurso
Internacional de Fotografía Helie Memorial ha logrado consolidarse a través de
los años hasta ocupar un puesto importante en la agenda de los concursos
internacionales convocados en España. La creciente cifra de participantes
demuestra la popularidad que está alcanzando este certamen avalado en ediciones
anteriores por un jurado de proyección internacional. Fotógrafos de la talla y
prestigio de Chema Madoz o Ouka Lele, ambos Premio Nacional de
Fotografía; Cristina de Middel, reconocida con el Annual Infinity
Awards; o la fotógrafa argentina Mercedes
Fitipaldi, entre otros, han integrado el jurado de ediciones pasadas.
El certamen
alicantino fue instituido en 2011 por la familia de la fotógrafa Helie Salas,
fallecida ese mismo año por cáncer, bajo un triple objetivo: rendir homenaje a
su persona, su carácter solidario y su pasión por la fotografía; fomentar y
potenciar el arte de la fotografía; y contribuir a la lucha contra el cáncer
con la donación de una importante colección fotográfica formada por las obras
premiadas y adquiridas a algunos de los miembros del jurado en cada certamen.
Como destaca Manuel Salguero, alma mater e impulsor de este certamen, “el Helie
Memorial apuesta por desarrollarse anualmente hasta el 2021 y su propósito benéfico
es destinar todos los ingresos que nos pueda generar la venta de estas obras a
la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para que invierta en
investigación”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia